Comentar, que la parte de añadir nuestro tema ya he sido capaz. Muchas gracias por la ayuda porque gracias a vuestra explicación he sido capaz.<div>Estoy teniendo problemas con el apartado 2 y el apartado 3 (el que más me importa en realidad es el apartado 3)</div>
<div><br></div><div>Gracias de nuevo<br><br><div class="gmail_quote">El 22 de mayo de 2012 10:23, Leticia Riestra Ainsua <span dir="ltr"><<a href="mailto:lriestra@lbd.org.es" target="_blank">lriestra@lbd.org.es</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Hola<div><br></div><div><span>Hola</span><div>Siento volveros a insistir. </div><div>Queríamos publicar una versión beta con nuestro código gisEIEL para este jueves y quería ver si me podías ayudar a intentar terminar de generar el ejecutable arreglando estos fallitos que tengo</div>
<div><br></div><div>Muchas gracias por todo</div><div><br></div><div>Saludos</div><br><div class="gmail_quote">El 14 de mayo de 2012 17:11, Leticia Riestra Ainsua <span dir="ltr"><<a href="mailto:lriestra@lbd.org.es" target="_blank">lriestra@lbd.org.es</a>></span> escribió:<div>
<div class="h5"><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Hola<div><br></div><div>Ya me he descargado el gvspkg.bin correctamente (<a href="https://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/gvspkg.bin/" style="font-family:Verdana,sans-serif" target="_blank">https://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/gvspkg.bin/</a>)</div>
<div><br></div><div>He añadido la carpeta gvspkg.bin al home con el nombre .gvspkg.bin</div><div>He comprobado que gvspkg está en el path</div><div><br></div><div>He descargado estos los dos archivos que vienen en: <a href="http://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/dists/2.0.0/builds/2046/" target="_blank">http://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/dists/2.0.0/builds/2046/</a> </div>
<div><br></div><div>En el mismo lugar donde están esos dos archivos he situado mi mypackages.gvspks</div><div><br></div><div>He escrito el siguiente comando:</div><div><ul>
        <p align="JUSTIFY"><font color="#000000"><font face="Verdana, sans-serif"><font><span lang="zxx">gvspkg
        mkinstall gvSIG-desktop-2.0.0-2046-devel-win-x86-online.exe
        mypackages.gvspks</span></font></font></font></p></ul></div><div><div class="gmail_quote">Después de escribirlo, me sale la siguiente información:</div><div><div class="gmail_quote"><div class="gmail_quote">bash: /home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg: /usr/bin/python^M: intérprete erróneo: No existe el fichero o el directorio</div>
<div><br></div></div><div class="gmail_quote"><br></div></div><div class="gmail_quote">He escrito rgrep -i /usr/bin/python^M /home/ubuntu/.gvspkg.bin/ y no me muestra nada</div><div class="gmail_quote">He escrito rgrep -i /usr/bin/python /home/ubuntu/ y me muestra lo siguiente</div>
<div class="gmail_quote"><br></div><div class="gmail_quote"><div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/Escritorio/gisEIEL3.0/.gvspkg.swo</div><div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/Escritorio/gisEIEL3.0/.gvspkg.swp</div>
<div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/Escritorio/gisEIEL3.0/.gvspkg.swn</div><div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/Escritorio/gisEIEL3.0/gvspkg.bin/.gvspkg.swo</div>
<div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/Escritorio/gisEIEL3.0/gvspkg.bin/.gvspkg.swp</div><div class="gmail_quote">/home/ubuntu/Escritorio/gisEIEL3.0/gvspkg.bin/gvspkg:#!/usr/bin/python</div>
<div class="gmail_quote">grep: /home/ubuntu/.pulse/fe09d55e1457a23ab907e3444e02e948-runtime/native: No existe el dispositivo o la dirección</div><div class="gmail_quote">/home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg:#!/usr/bin/python</div>
<div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg.bin/.gvspkg.swo</div><div class="gmail_quote">Coincidencia en el archivo binario /home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg.bin/.gvspkg.swp</div>
<div class="gmail_quote">/home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg.bin/gvspkg:#!/usr/bin/python</div><div class="gmail_quote">/home/ubuntu/.local/share/Trash/files/gvspkg.2:#!/usr/bin/python</div><div class="gmail_quote">grep: /home/ubuntu/.mozilla/firefox/ytpyamj7.default/lock: No existe el fichero o el directorio</div>
<div><br></div></div><div class="gmail_quote">¿Qué estoy haciendo mal? Gracias por vuestra ayuda</div><div class="gmail_quote"><br></div><div class="gmail_quote"><br></div><div class="gmail_quote">El 11 de mayo de 2012 10:44, Joaquin Jose del Cerro Murciano <span dir="ltr"><<a href="mailto:jjdelcerro@gvsig.org" target="_blank">jjdelcerro@gvsig.org</a>></span> escribió:<div>
<div><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">El día 9 de mayo de 2012 08:38, Leticia Riestra Ainsua<br>
<<a href="mailto:lriestra@lbd.org.es" target="_blank">lriestra@lbd.org.es</a>> escribió:<br>
<div>><br>
> Hola<br>
> Me acabo de dar cuenta, que me confundí y escribí en la lista de bugs, una<br>
> petición de ayuda para generar el ejecutable sobre gvSIG 2.0.0<br>
><br>
> Si podéis, eliminar el correo de esa lista y contestarme por aquí. Pido<br>
> disculpas por mi equivocación<br>
> Os escribo entonces aquí el contenido el mensaje anterior.<br>
><br>
> Estoy generando un ejecutable partiendo del código fuente, al que he añadido<br>
> mis propias extensiones. Tengo algunas dudas a la hora de generarlo<br>
><br>
> 1. Me gustaría añadir mi propio tema (tengo un icono y un splash). Cuando lo<br>
> ejecuto a través del eclipse, me funciona perfectamente (porque ya se donde<br>
> colocarlo y cómo hacer para lanzar la aplicación y que me coja este menú)<br>
> pero cuando genero el ejecutable, no de dónde colocarlo. ¿Dónde lo tengo que<br>
> poner?<br>
<br>
</div>En el plugin org.gvsig.app tienes una carpeta "theme", que es la que<br>
lleva esas cosas.<br>
Como se supone que no se debe recompilar gvsig, lo que hace andami al arrancar<br>
es comprobar si algun otro plugin tiene una carpeta theme, y si encuentra uno<br>
lo utiliza como el tema por defecto. Asi que mi consejo seria que en un de tus<br>
plugins añadas una copia de esa carpeta "theme" modificandola como<br>
creas conveniente.<br>
<br>
Comenta algo de esto en el apartado "Integrándolo con gvSIG"[3] de la<br>
"Guía de inicio rápido del desarrollador para gvSIG 2.0.0".<br>
<br>
<br>
"Integrándolo con gvSIG"<br>
[3]<a href="http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/docs/devel/developers_quick_start/2-0.0/construyendo-nuestro-primer-proyecto/integrandolo-con-gvsig" target="_blank">http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/docs/devel/developers_quick_start/2-0.0/construyendo-nuestro-primer-proyecto/integrandolo-con-gvsig</a><br>
<div><br>
><br>
> 2. A la hora de lanzar el ejecutable utilizo el archivo<br>
> gvSIG-desktop-2.0.0-2045-alpha4-lin-x86-online al que le indico que quiero<br>
> instalar a través de ficheros indicándole mi archivo mypackages.gvspkg.<br>
> Resulta que lo lanzo, selecciono el archivo, me salen seleccionadas todas<br>
> mis extensiones por defecto, pero me sale el siguiente mensaje<br>
><br>
> Las siguientes dependencias no ha sido posible resolverlas. ¿Quiere<br>
> continuar de todas formas?<br>
> required: es.udc.lbd.giseiel.base -ge 2.0.0-0<br>
> required: es.udc.lbd.giseiel.editing -ge 2.0.0-0<br>
> required: org.gvsig.app.document.table.app.mainplugin -ge 2.0.0-0<br>
><br>
> ¿Esto es normal? En mi caso la extensión base es la extensión de la cual<br>
> dependen todas y en el caso de no instalarse debería de dar un error, pero<br>
> si ya está seleccionada, no entiendo porque me indica que faltan esos<br>
> proyectos<br>
<br>
</div>La dependencia del documento tabla, es debida a un error en el core de gvSIG,<br>
espero que para el proximo build este corregido.<br>
Las otras dos, voy a echarle un vistazo y te comento.<br>
<div><br>
> El fichero defaultPackages.gvspks ya os lo había pasado en un ftp, pero por<br>
> si acaso os vuelvo a indicar el ftp para que podáis consultar su contenido<br>
> Host: <a href="http://atlas.dc.fi.udc.es" target="_blank">atlas.dc.fi.udc.es</a><br>
> Usuario: gvsig<br>
> Contraseña: %gvsig2012$<br>
><br>
> ¿Qué se supone que tengo mal o me falta por indicar?<br>
><br>
> 3. Estoy teniendo problemas con la última parte de la generación del<br>
> instalable, es decir, unir los ficheros de paquetes con el exe del<br>
> instalador.<br>
> Es para windows y lo estoy haciendo desde una máquina virtual de linux (para<br>
> evitar el problema de las librerías)<br>
><br>
> Basándome en (1), he descargado de (2) el directorio gvspkg.bin.<br>
> He incluido la carpeta gvspkg.bin en mi home con el nombre ".gvspkg.bin", y<br>
> el script gvspkg está en el path<br>
><br>
> Me sitúó en la carpeta donde tengo el mypackages.gvspks y escribo lo<br>
> siguiente<br>
> gvspkg mkinstall gvSIG-desktop-2.0.0-2045-alpha4-lin-x86-online.bin<br>
> mypackages.gvspks<br>
><br>
> Tengo el siguiente error:<br>
><br>
> bash: /home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg: /usr/bin/python^M: intérprete<br>
> erróneo: No existe el fichero o el directorio<br>
><br>
<br>
</div>Tienes problemas con los retornos de carro<br>
El fichero "gvspkg" es un script en python, en cuyas primeras lineas<br>
tiene:<br>
<br>
#!/usr/bin/python<br>
# -*- coding: utf-8 -*-<br>
<br>
La primera linea "#!..." le indica a loader del linux que debe utilizar<br>
un interprete de comando especifico, concretamente "/usr/bin/python".<br>
Cuando intentas ejecutar el fichero "gvspkg", el sistema lee esa linea y<br>
ejecuta lo que dice en ella pasandole como parametro el fichero "gvspkg", y<br>
en condiciones normales, funciona.<br>
Viendo el error que dices que te da:<br>
<div><br>
bash: /home/ubuntu/.gvspkg.bin/gvspkg: /usr/bin/python^M: intérprete<br>
erróneo: No existe el fichero o el directorio<br>
<br>
</div>Lo que tiene pinta de estar pasando es que en lugar de tener las lineas<br>
tal como deben estar lo que tienes es:<br>
<br>
#!/usr/bin/python^M<br>
# -*- coding: utf-8 -*- ^M<br>
<br>
Con lo que el sistema intenta ejecutar el script con el interprete de<br>
comandos "/usr/bin/python^M" , y claro ese fichero no existe.<br>
<br>
Este tipo de problema es muy comun entre usuarios de windows que se<br>
aproximan al mundo unix en general.<br>
<br>
En sistemas unix-like, el fin de linea biene marcado con un caracter<br>
de ASCII 10, normalmente representado por la barra invertida y una n.<br>
(no lo pico por paranoia con las barras invertidas ;) ) o muchas<br>
otras veces se visualiza con "^J".<br>
<br>
En sistemas msdos y sus deribados, MS Windows, como marca de fin de linea<br>
se utiliza la secuencia de caracteres de ASCII 13 + ASCII 10, normalmente<br>
representados por "/r/n" (con las otras barras, jeje) visualizandose<br>
en muchas ocasiones como "^M^J".<br>
<br>
Si cogemos un fichero de texto en formato "^M^J" y lo pasamos a un sistema<br>
unix-like, lo que tenemos es que el fin de linea se interpreta como "^J"<br>
y al final de la linea se queda un caracter "^M" que no sabe muy bien<br>
que hacer con el.<br>
Y de ahi el error que te esta dando.<br>
<br>
Tradicional los programas de comunizaciones, ftps, sshs, telnets, y demas se han<br>
desarrollado para sistemas unix-like y luego se han portado a sistemas<br>
windows, y para ebitar estos problemas con los fin de linea algunos programas,<br>
como el ftp, cuando descargan un archivo de texto en formato "^J" a un<br>
sistema windows hacen la transformacion automatica de los retornos de linea<br>
de un formato al otro... pero no todos los programas lo hacen... con lo<br>
que mi suposicion es que cuando te descargaste el fichero de la web<br>
se hizo conversion de los fin de linea a formato windows y luego cuando<br>
los copiaste al linux no, quedandose unos ficheros con un formato<br>
de fin de linea un incorrecto.<br>
<br>
Aunque no es dificil de corregir, te aconsejo que descargues los ficheros<br>
directamente desde el linux, sin pasar por un sistema Windows.<br>
<br>
Si quieres editarlos en linux, puedes probar con:<br>
<br>
# vim -b gvspkg<br>
<br>
para comprobar si realmente hay o no "^M" al final de las lineas.<br>
Y si quieres eliminarlos puedes teclear en la linea de ordenas del<br>
vim:<br>
<br>
:%s/^V^M$//<br>
<br>
Donde ^V equivale a pulsar la tecla control y la V, que no mostrara nada,<br>
(es la secuancia de escape del vi) y ^M a control y la tecla M.<br>
<br>
Esto reemplazara todos los "^M" de fin de linea del fichero por "nada".<br>
<br>
Espero que te sirban de algo estos comentarios...<br>
voy a ver si le hecho un vistazo a los paquetes que tienes y everiguo que<br>
le pasa a las dependencias.<br>
<br>
Un saludo<br>
Joaquin<br>
<div><br>
<br>
<br>
> Os adjunto el fichero options y el fichero gvspkg (por si hay algún problema<br>
> de encoding en ellos)<br>
><br>
> (1) -<br>
> <a href="http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/docs/devel/gvsig-devel-guide/2.0.0/trabajar-con-un-proyecto/instalables-en-gvsig/generando-nuestra-distribucion-de-gvsig" target="_blank">http://www.gvsig.org/web/projects/gvsig-desktop/docs/devel/gvsig-devel-guide/2.0.0/trabajar-con-un-proyecto/instalables-en-gvsig/generando-nuestra-distribucion-de-gvsig</a><br>
> (2) - <a href="https://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/gvspkg.bin/" target="_blank">https://downloads.gvsig.org/download/gvsig-desktop/gvspkg.bin/</a><br>
><br>
> ¿Podéis ayudarme con estos 3 problemas?<br>
><br>
> Muchas gracias de antemano<br>
> Saludos<br>
><br>
> --<br>
> Leticia Riestra Ainsua<br>
> Laboratorio de Bases de Datos A Coruña<br>
> Tlfono: 981 16 70 00 Ext: 1386<br>
><br>
><br>
</div>> _______________________________________________<br>
> gvSIG_desarrolladores mailing list<br>
> <a href="mailto:gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es" target="_blank">gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es</a><br>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse<br>
> de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:<br>
> <a href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores" target="_blank">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores</a><br>
><br>
<span><font color="#888888"><br>
--<br>
--------------------------------------<br>
Joaquin Jose del Cerro<br>
Development and software arquitecture manager.<br>
<a href="mailto:jjdelcerro@gvsig.com" target="_blank">jjdelcerro@gvsig.com</a><br>
gvSIG Association<br>
<a href="http://www.gvsig.com" target="_blank">www.gvsig.com</a><br>
<a href="http://www.gvsig.org" target="_blank">www.gvsig.org</a><br>
_______________________________________________<br>
gvSIG_desarrolladores mailing list<br>
<a href="mailto:gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es" target="_blank">gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es</a><br>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección: <a href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores" target="_blank">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores</a><br>
</font></span></blockquote></div></div></div><div><div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br>Leticia Riestra Ainsua<div><div><i>Laboratorio de Bases de Datos A Coruña</i></div><div><i>Tlfono: 981 16 70 00 Ext: 1386</i></div>
</div><br>
</div></div></div>
</blockquote></div></div></div><div><div class="h5"><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br>Leticia Riestra Ainsua<div><div><i>Laboratorio de Bases de Datos A Coruña</i></div><div><i>Tlfono: 981 16 70 00 Ext: 1386</i></div>
</div><br>
</div></div></div>
</blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br>Leticia Riestra Ainsua<div><div><i>Laboratorio de Bases de Datos A Coruña</i></div><div><i>Tlfono: 981 16 70 00 Ext: 1386</i></div></div><br>
</div>