[Gvsig_usuarios] grids, tiffs y gvSIG
Luis W. Sevilla
sevilla_lui en gva.es
Mie Nov 2 15:31:52 CET 2005
Hola,
disculpad la demora en contestar, pero he estado demasiado liado y
no hasta ahora no he podido.
La visualización de raster en gvSIG se hace o bien directamente, o
bien mediante un recorte de paleta de tipo realce lineal (linear
enhancement) que tiene un par de modificadores: excluir extremos, y
recorte porcentual de colas. En su estado actual de desarrollo, el
soporte que ofrece gvSIG para el manejo de raster está orientado casi
exclusivamente a la visualización e impresión de imágenes, con lo que
las necesidades inerentes al uso de otro tipo de raster (MDT, temas
raster, etc) se hallan sin cubrir.
No obstante, puesto que gvSIG abre y visualiza correctamente
ficheros de una sola banda, tan solo con que conviertas a tiff monobanda
el grid ya lo puedes visualizar.
Jose Antonio te ofrece una solución práctica bastante razonable: Si
necesitas usar el grid en gvSIG, preparalo antes con un GIS que tenga ya
esas herramientas. A los tres que el menciona yo añadiría, por libres y
faciles de usar FWTools http://fwtools.maptools.org/ y OpenEV (incluido
en el mismo paquete).
Por nuestra parte estamos preparando una mejora en las capacidades
de GIS raster de gvSIG, de manera que en un futuro no tan lejano puedas
realizar la reclasificación, visualización y operaciones de análisis
desde nuestra herramienta.
Espero har podido servirte de ayuda. Un saludo
Luis
Unidad de Técnicas Geoespaciales. SCAI wrote:
> Lo que planteas es el tratamiento propio de un SIG raster
> (reclasificación). Si lo que necesitas es trabajar con grids pienso
> que deberías elegir un SIG matricial y luego cuando tengas los
> resultados vectorizar y exportar a shp para trabajar en gvSIG. Eso lo
> puedes hacer con GRASS, SAGA o Sextante.
>
>
>
> Te paso las direcciones:
>
>
>
> GRASS: http://grass.itc.it/
>
>
>
> SAGA: http://www.saga-gis.uni-goettingen.de/html/index.php
>
>
>
> SEXTANTE (basado en SAGA): http://sextante.sourceforge.net/
>
>
>
> Un saludo,
>
>
>
> José Antonio
>
> ----------------------------------------------------
> José Antonio Jiménez Berni
> Servicio Central de Apoyo a la Investigación. SCAI
> Unidad de Técnicas Geoespaciales
> Universidad de Córdoba
> Edificio Ramón y Cajal. Campus de Rabanales.
> 14071 - Córdoba - Spain
>
>
> e-mail: geoespaciales en uco.es
> http://www.uco.es/organiza/servicios/apoyo/scai
> Phone: +(34) 957 218 921
> Fax: +(34) 957 218 733
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
> *De:* gvsig_usuarios-bounces en runas.cap.gva.es
> [mailto:gvsig_usuarios-bounces en runas.cap.gva.es] *En nombre de *estudiomj
> *Enviado el:* miércoles, 02 de noviembre de 2005 11:46
> *Para:* gvsig_usuarios en runas.cap.gva.es
> *Asunto:* [Gvsig_usuarios] (sin asunto)
>
>
>
> El Problema es:
> Un ráster en formato GRID de ESRI se quiere transformar en TIF para
> ser leido con GVSIG que no admite el Grid de Esri. La transformación
> de los valores asignados a la unidad Ráster se convierte en una
> combinación RGB de tres bandas que aunque es leído por GVSIG carece de
> interés informativo al no dar los valores reales de la variable de
> estudio.
> La Pregunta:
> ¿ Cómo puedo reclasificar un TIF, con la codificación RGB de tres
> bandas a los valores originales de la Variable de Estudio ?
>
> Saludos a Todos
>
--
Luis W. Sevilla
Responsable de desarrollo gvSIG en la / gvSIG development Chief at
Conselleria de Infraestructuras y Transporte
Generalitat Valenciana
Valencia - Spain
http://www.gvsig.gva.es
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios