[Gvsig_usuarios] Re: [Gvsig_desarrolladores] Posibilidad de usar
otra maquina Virtual
Gabriel Carrión Rico
carrion_gab en gva.es
Lun Oct 3 11:24:34 CEST 2005
Saludos Virgilio.
En primer lugar agradecerte que hayas valorado gvSIG y que además te
guste como opción para migrar de Software privativo a Software libre.
Sobre el tema que planteas con lo del Java, y además de que todo lo que
ha dicho Luis W. Sevilla es correcto, quería preguntarte si sabes si el
MCT (Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela ) ha adoptado
alguna decisión al respecto del tema del Java y que hacer con todos los
proyectos Java con licencia de Software libre desarrollados por la
comunidad internacional. En el caso del manejo de información geográfica
o geoespacial, que es el que nos toca, además de gvSIG, proyectos como
Geotools, Geoserver o Deegree, por poner un ejemplo, están desarrolados
igualmente en Java.
Nuestro punto de vista, es que todas las especificaciones que emanan de
la JCP, que es la que marca la evolución de la plataforma Java, son
susceptibles de poder implementarse con licencia libre, eso es un
aspecto fundamental que hace que consideremos esta tecnología cmo libre,
el problema quizas es que como la máquina virtual (MV) de Sun es
gratis, aunque no libre, no se ha realizado el impulso necesarios para
que las alernativas libres evolucionen al rítmo deseado.
No obstante, creemos que cuantos más proyectos de desarrollo en Java se
licencien como Sw libre, mejor para la comunidad. En este caso gvSIG
está con licencia GNU/GPL, ante la alternativa de migrar todo el Java a
otra plataforma, creemos que es mucho más lógico potenciar el desarrollo
de MV libres, en ese sentido además de iniciativas recientes como
Apache Armony, que está dando buenos frutos a buen rítmo, estamos muy
atentos a la última evolución de GNU Classpath y la idea que tenemos es
a corto plazo poder poner a un desarrollador a colaborar con Classpath.
Sintetizando, creemos que es fundamental que existan soluciones libres
integrales para la plataforma Java, pero frente a la idea de desechar
todo lo que esté en Java y siga teniendo dependencias privativas,
estamos por la labor de eliminar estas dependencias empujando en
aquellas partes más retrasadas como es en el caso de la VM
Un abrazo.
Luis W. Sevilla escribió:
> Hola Virgilio,
> la máquina virtual que recomendamos es la que estamos utilizando
> para el desarrollo, y durante la fase de pruebas anterior a la
> publicación de cada versión. Eso no quiere decir que sea la única
> sobre la que funciona, sino que es con la que hemos probado que da
> menos fallos.
>
> De manera que, potencialmente, gvSIG puede ejecutarse sobre
> cualquier máquina virtual que interprete bytecode de la versión 1.3
> hacia arriba.
>
> Estamos monitorizando el progreso de las dos iniciativas
> actualmente más avanzadas en el campo del java libre, GNU classpath y
> Apache harmony y de las varias VM que hay disponibles kaffe,cacao,
> JamVM, etc), pero, puesto que son trabajos en progreso que están
> avanzando muy rápido hemos estado demorando las pruebas a que haya
> anuncios más solidos de que han alcanzado un estado de madurez
> suficiente.
>
> Dado que gvSIG es un programa complejo, formado por gran cantidad
> de librerías, la intención es conseguir disponer al menos de la parte
> central (core) funcionando sobre una MV libre, y si quedan
> dependencias no-libres que sea en extensiones. Creemos que a lo largo
> de los próximos 6 meses esta cuestión se irá clarificando.
>
> No hemos pensado cambiar la plataforma de desarrollo a una VM libre
> de momento, precisamente por que aún no están suficientemente
> desarrolladas. En gvSIG aún tenemos un camino de desarrollo muy grande
> para recorrer, y nuestra intención es recorrerlo en el menor tiempo
> posible para que sea la herramienta que necesitamos. Simultaneamente a
> ese desarrollo, y completamente sensibles a la postura de GNU (que es
> la que recoge el decreto 3390) sobre la definición de SL, estamos
> realizando esfuerzos para llegar a disponer de un GIS libre,
> certificado GNU (por tanto deberá aparecer en el repositorio de
> software de la FSF), y para tenemos previsto realizar, más adelante,
> un proceso de evaluación y selección de VM libres que determine cual
> es la más adecuada para ejecutar nuestro programa. Probablemente en
> ese momento debamos realizar algunos cambios en el código que
> faciliten la ejecución en la VM elejida.
>
> Un saludo
>
> Luis
>
> Virgilio Ramos wrote:
>
>> Saludos a todos
>>
>>
>> En primer lugar felicitarles por el excelente trabajo que han hecho
>> en el desarrollo de gvsig.
>>
>>
>> En segundo algunos comentarios y una consultas
>>
>> Como algunos sabrán en Venezuela se esta llevando un proceso de paso
>> a software libre en la Administración Pública, avalado por un decreto
>> gubernamental
>> (
>> http://migrarvenezuela.kicks-ass.org/migrando/Decreto%203.390%20Software%20%20Libre.pdf
>> )
>>
>> Este decreto obliga a usar software libre en todos los aspectos en
>> que esto sea posible en el ámbito de la Administración Pública.
>>
>> En uno de esos procesos nos fue propuesto la migración de los SIG de
>> una institución publica, y después de revisar las opciones elegimos
>> gvsig, :)
>> sin embargo nos encontramos con el inconveniente de que este usa la
>> maquina virtual Java de Sun y esta como sabemos _no_ es Software Libre
>>
>> Ahora las preguntas
>>
>> 1. Existe la posibilidad de correr gvsig en una VM que no sea la de
>> Sun
>> 2. Se ha pensado en cambiar la plataforma de desarrollo de gvsig a
>> una VM en SL
>>
>>
>> Agradeciendo de antemano su atención
>>
>>
>> Saludos
>>
>> __
>> Virgilio Ramos
>>
>>
>> _______________________________________________
>> gvSIG_desarrolladores mailing list
>> gvSIG_desarrolladores en runas.cap.gva.es
>> http://runas.cap.gva.es/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores
>>
>>
>
>
--
Gabriel Carrión Rico.
Responsable Grupo SIG - CAD
Conselleria de Infraestructuras y Transporte
Generalitat Valenciana
Valencia - España
http://www.gvsig.gva.es
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios