[Gvsig_usuarios] Elección portátil para gvSIG y RAM utilizable
Rafa García Castillo
ragaca en gmail.com
Jue Ene 23 08:54:49 CET 2014
Gracias Álvaro,
Tengo instalado la versión 2.1 beta desde hace unos días para irla
probando y reportar problemas si los encuentro. Todavía no había probado a
realizar impresiones a PDF medianamente grandes, pero lo haré.
Un saludo y enhorabuena por el desarrollo del proyecto
Rafa
El 23 de enero de 2014, 8:47, Alvaro Anguix <aanguix en gvsig.com> escribió:
> Hola Rafa,
>
> Precisamente en el tema de optimizar la gestión de la impresión hay
> mejoras considerables en la 2.1, en la línea de solventar problemas como
> los que comentas y principalmente relacionadas con el consumo de memoria
> al trabajar con imágenes. De esas cosas que a simple vista "no se ven"
> pero que mejoran la aplicación.
> La línea de la 2.x apunta a lo que comentas, los máximos esfuerzos no se
> han centrado en nueva funcionalidad -que la hay y alguna muy
> interesante- si no en la parte menos visible para los usuarios. A ver si
> entre todos conseguimos depurar lo antes posible la 2.1. Para ello,
> insisto, es muy importante que el testeo de la comunidad sea el máximo
> posible.
>
> Saludos,
> Alvaro
>
> El 23/01/14 08:20, Rafa García Castillo escribió:
> > Buena pregunta. Me uno a ella. Según mi experiencia profesional cuando
> > más veces se me queda corta la memoria de gvSIG y te impide seguir
> > trabajando normalmente es al realizar impresiones. Como tengas que
> > imprimir un plano medianamente abundante de información (y no digamos
> > dos o tres planos) es una operación muchas veces imposible. Probado con
> > distintos PCs y entornos. Alguien puso en esta lista ahce riempo una
> > gráfica de uso de la memoria RAM de la máquina virtual de Java de la que
> > hace uso gvSIG demostrando que no se libera memoria casi nunca cuando
> > estamos trabajando con esta herramienta. Como digo, personalmente, tanto
> > en esta gestión de la memoria como en la estabilidad de la aplicación
> > (que no salgan los famosos mensajes de error) es donde se debería
> > centrar gran parte del desarrollo del proyecto gvSIG. Las nuevas
> > funcionalidades están genial, pero creo que lo que he indicado es una de
> > las grandes razones por las que muchos usuarios son reacions a
> > decantarse por esta fantástica herramienta que es gvSIG.
> >
> > Un saludo
> >
> > Rafa
> >
> >
> > El 22 de enero de 2014, 23:35, almorillam <almorillam en gmail.com
> > <mailto:almorillam en gmail.com>> escribió:
> >
> > Hola a tod en s.
> >
> > Estoy en proceso de renovación de equipo y estoy eligiendo
> > portátiles para
> > utilización de gvSIG (y SIG en general). Tengo nociones de
> > informática, pero
> > algunas cuestiones se me escapan, por eso os quería hacer unas
> > preguntas:
> >
> > 1.- Aparte de los requisitos mínimos oficiales, ¿qué factor es más
> > importante en un equipo para correr programas de SIG? ¿Gráfica,
> > microprocesador, RAM? Cuando se hacen análisis complejos con
> Sextante o
> > Toolbox, ¿qué necesita más el equipo? Hay mil posibilidades en el
> > mercado,
> > pero para escoger bien es complicado: microprocesadores i5, i7,
> gráficas
> > nvidia quadro, nvidia gtx, ram desde 4GB a 32GB....
> >
> > 2.- En todos los post sobre la RAM en gvSIG siempre he leido que en
> un
> > "entorno Microsoft" no podemos darle más de 1408Mb. ¿Eso quiere
> > decir que en
> > Linux un equipo sí puede utilizar toda la RAM de la que disponga (o
> > al menos
> > los 4GB correspondientes a 32 bits)? Nunca me ha quedado claro este
> > punto.
> >
> > Muchas gracias.
> >
> >
> >
> >
> >
> > --
> > View this message in context:
> >
> http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Eleccion-portatil-para-gvSIG-y-RAM-utilizable-tp5099536.html
> > Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
> > _______________________________________________
> > gvSIG_usuarios mailing list
> > gvSIG_usuarios en listserv.gva.es <mailto:
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es>
> >
> > Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
> > darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
> >
> > http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> >
> >
> >
> >
> > _______________________________________________
> > gvSIG_usuarios mailing list
> > gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
> >
> > Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
> darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
> >
> > http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> >
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
> de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listserv.gva.es/pipermail/gvsig_usuarios/attachments/20140123/8473301f/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios