[Gvsig_usuarios] Problema con Sextante (ahora el problema en sí)
manuel
mptgvspg en gmail.com
Mar Ene 28 15:31:10 CET 2014
El 27/01/2014 14:02, Juan Descalç escribió:
> Hola
>
> En este caso lo hize como ejercicio para tener un mapa de pendientes
> en formato shape a partir de un raster.
>
> Pero también lo he hecho, con idéntiico resultado, a partir de un mapa
> de vigor de un cultivo, que es una imagen raster, que hay que
> "traducir" a shape para que el sistema del tractor lo entienda. En
> este caso al reclasificar se pone en el campo reclasificado la dosis
> de abono. Y aquí si que es un problema tener 2 dosis en el mismo sitio.
>
> Juan Bertrand
> Torreribera
>
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
Hola Juan... Siento no haberte contestado antes, pero no pude.
Yo antes hacía lo que tú estás haciendo ahora... pero desistí.
Yo para hacer planos de pendientes hago lo siguiente: (2 formas: 1 con
ráster y 1 con shp)
Hay una herramienta en SEXTANTE (Herramientas para capas ráster
categóricas/Estadísticas de clases) que te permite exportar los datos de
un ráster a una*tabla dbf*. Tienes que eliminar la fila con celdas sin
datos (-99999) y después, si haces la suma verás que te da
aproximadamente igual a la superficie del shp. (tienes que exportarla a
formato openOffice o Excel). Esto depende del formato de célda. =>
OBTENCIÓN DE DATOS
Después le aplico una tabla de colores a mi capa ráster y yá está =>
REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
x---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------x
OTR FORMA (tráctor)
Si lo que quieres es obtener las superficies y la representación gráfica
vía SHP lo que puedes hacer es:
Vectorizas la capa ráster a una capa de puntos. Un punto por cada píxel.
Obtendrás un shp con ún único campo, que es el valor de la cota para ese
punto. Con la calculadora de campos podrás añadirle coordenadas x e y
(por ejemplo), y un id (Expresión (calculadora de campos)/numérico/rec).
Así podrás seleccionar aquellos puntos entre las pendientes que a tí te
interesen (0-15; 16/30; etc).
Una vez seleccionados esos puntos le puedes hacer un Convex Hull y ya
tienes un polígono con datos de pendiente dada.
Espero que te sirva
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://listserv.gva.es/pipermail/gvsig_usuarios/attachments/20140128/fdeb810e/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios