<div class="gmail_quote"><div>Cordial saludo a todas y a todos:</div>
<div> </div>
<div><b>El problema:</b></div>
<div> </div>
<div>He estado buscando información sobre cómo colaborar con la reconstrucción de Haití a través los SIG, pero la información que encuentro es vaga y fragmentaria. En la página de Internet de BBC Mundo, se puede leer: </div>


<div> </div>
<div>&quot;En el cielo, la flota de satélites que orbitan el planeta a cientos de kilómetros de la Tierra también se han unido para ofrecer sus servicios. </div>
<div>Lo primero que se necesita para planear una respuesta de emergencia es un <b>mapa actualizado</b> de la región afectada en el desastre.</div>
<div>Los servicios de ayuda necesitan saber cuáles caminos y puentes quedaron intactos, cuáles están destruidos, qué áreas remotas son las más afectadas, cuál es el mejor lugar para establecer un campamento de base&quot;.</div>


<div> </div>
<div style="text-align: right;">Tomado de : <a href="http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/01/100115_satelites_desastres_men.shtml" target="_blank">http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/01/100115_satelites_desastres_men.shtml</a></div>


<p>Es evidente que los mapas hacen falta, pero pienso que si las labores se realizan de manera coordinada, delegando partes coherentes de un trabajo planificado, sería posible optimizar nuestros aportes.</p>
<p>Sin embargo, por ninguna parte he hallado (al menos en castellano) un sitio dedicado específicamente para que quienes tenemos la voluntad de ayudar podamos aportar nuestros conocimientos en SIG.</p>
<p><b>Mi propuesta:</b></p>
<p>No sé qué opinen ustedes, pero a mi me parece que quienes deseamos un mundo mejor a través de los programas libres (como imagino que somos la mayoría acá) podemos aportar cada una un poco y así lograr mucho para quienes hoy y mañana no tienen nada.</p>


<div>Mi propuesta es que, a través del grupo desarrollador de gvSIG (a quienes escucharán un poco o mucho más que a un simple Pepito Pérez), se canalice hacia las instancias que tienen en sus manos la planificación de los trabajos que vienen, una iniciativa de trabajo hecho por voluntarios a través de Internet para poner los SIG (en especial gvSIG) al servicio de la reconstrucción de Haití. </div>


<div> </div>
<div><b>Despedida:</b></div>
<p>Ahora me dirán ¡qué bonito!, proponiendo trabajo para otros...jajajaja. No, la verdad yo sería el primero en aceptar las labores que se desprendan de una planeación organizada, desde la simple digitalización y georreferenciación de los mapas que se requieran, hasta labores de coordinación logística para delegar trabajos entre los posible voluntarios y unificar resultados.</p>


<p>Un saludo a todos y a todas.</p>
<div>Edwin Alberto Amado Barón</div>
<div>Tunja, Boyacá. Colombia.</div>
<p> </p>
</div><br>