<html>
<head>
<style><!--
.hmmessage P
{
margin:0px;
padding:0px
}
body.hmmessage
{
font-size: 10pt;
font-family:Verdana
}
--></style>
</head>
<body class='hmmessage'>
hola.<BR>
<BR>
yo lo haría con la calculadora de mapas. <BR>
<BR>
sólo tienes que comenzar edición en la capa (botón dcho sobre el shp/comenzar edición). Después haces click sobre la calculadora (es el icono de la calculadora de la barra de herramientas).<BR>
<BR>
Si tu shp es tipo línea tienes que modificar la tabla añadiéndole un nuevo campo "double", selecciones dicho campo en la tabla y ya se te activa el icono de la calculadora, en el cuadro de diálogo seleccionas perimeter y ya te indica todos las distancias de las líneas que tengas en ese shp.<BR>
<BR>
Si es un polígono también puedes calcular el área.<BR>
<BR>
OJO, SON EN 2 DIMENSIONES. <BR>
<BR>
Espero haberte servido de ayuda.<BR>
<BR>
un saludo<BR> <BR>> Date: Fri, 9 Apr 2010 11:14:38 +0200<BR>> From: mmadrid@gvsig.com<BR>> To: gvsig_usuarios@listserv.gva.es<BR>> Subject: Re: [Gvsig_usuarios] etiquetado<BR>> <BR>> Hola patucson.<BR>> <BR>> El 08/04/10 21:02, patucson escribió:<BR>> ><BR>> > Hola a todos!<BR>> ><BR>> > Primero que nada gracias Sergio por la info, pero lamentablemente voy a<BR>> > tener que etiquetar una por una. Por que tienen filtro :(<BR>> ><BR>> > Segundo, tengo otro gran problemita. Como se usa la herramienta MEDIR<BR>> > DISTANCIAS, por que cuando la uso no consigo que me de la distancia medida,<BR>> > con boton derecho me hace otro punto, con izquierdo otro y doble click salgo<BR>> > de la funcion.<BR>> <BR>> Al hacer doble clic sales de la función pero la distancia permanece <BR>> escrita en la barra de estado hasta que vuelves a utilizar la herramienta.<BR>> <BR>> Y tambien queria saber si se puede dibujar las polilineas<BR>> > incorporando el valor de la distancia que quiero, como trabaja autocad.<BR>> <BR>> ¿Te refieres a coordenadas relativas polares? (dando distancia y ángulo <BR>> a partir del último punto). Si es esto el funcionamiento es similar al <BR>> de Autocad. Cuando te pide el siguiente punto deberás introducir por <BR>> teclado las coordenadas relativas polares, por ejemplo @100<90 para <BR>> situar el punto a 100 unidades de distancia en la dirección de 90º.<BR>> <BR>> Saludos,<BR>> Manuel.<BR>> <BR>> ><BR>> > Perdon por tantas preguntas, eh leido el manual pero no encuentro estos<BR>> > temas, si alguien sabe esto o algun manual donde traten estos temas se los<BR>> > agradeceria!<BR>> ><BR>> > Saludos :)<BR>> ><BR>> > pato<BR>> <BR>> -- <BR>> Manuel Madrid.<BR>> Product manager.<BR>> gvSIG project (http://www.gvsig.org).<BR>> _______________________________________________<BR>> gvSIG_usuarios mailing list<BR>> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es<BR>> <BR>> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:<BR>> <BR>> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios<BR>                                            <br /><hr />¿Quieres navegar seguro? <a href='http://www.microsoft.com/spain/windows/internet-explorer/default.aspx' target='_new'>Hazlo con Internet Explorer 8</a></body>
</html>