<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
Hola Jorge,<br>
<br>
Si quieres dar un repaso a casos de uso de gvSIG, puedes pasarte por la
webs de las distintas jornadas de gvSIG, en las que puedes encontrar
una gran variedad de ponencias sobre proyectos de adaptación de gvSIG
Desktop para cubrir diferentes necesidades:<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.gvsig.org/web/home/community/events">http://www.gvsig.org/web/home/community/events</a><br>
<br>
También puedes mirar algún proyecto, como el caso de gisEIEL, que puede
tener ciertas equivalencias con lo que pretendes (es una
personalización para manejar lo que en España llamamos Encuesta de
Infraestructuras de Entidades Locales). En el apartado gisEIEL está el
código fuente:<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.dicoruna.es/webeiel/">http://www.dicoruna.es/webeiel/</a><br>
<br>
En cualquier caso si que te recomiendo si vas a desarrollar una
extensión/personalización que te pongas en contacto con Jorge Sanz,
Responsable de Colaboraciones Técnicas de la Estructura Profesional de
gvSIG, por si os interesara que el desarrollo siga los requisitos para
poder considerarlo un desarrollo oficial. <br>
<br>
También te recomiendo que le des un vistazo a este libro, en el que se
cuentan algunos usos de gvSIG para gestión catastral:<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.gvsig.org/web/docusr/divulgacion/libros">http://www.gvsig.org/web/docusr/divulgacion/libros</a><br>
<br>
Saludos,<br>
Alvaro<br>
<br>
El 26/05/10 22:21, Jorge Bucaran escribió:
<blockquote
cite="mid:AANLkTinA3nILaiCg4aCg8YVSlRx-xgRxHgxXmcuxDH_y@mail.gmail.com"
type="cite">
<meta>
<span class="Apple-style-span"
style="font-family: arial,sans-serif; font-size: 13px; border-collapse: collapse;">Hola
a todos,
<div><br>
</div>
<div>Les comento, en la empresa donde trabajo vamos a utilizar gvSIG
como cliente para la administración de los datos geo-espaciales que
próximamente vamos a adquirir de las diferentes localidades/municipios
de nuestro estado de un proyecto de gestión de catastro en el que
participaré en el desarrollo. Por ahora, mientras el proyecto está
todavía definiéndose me han encomendado la _tortuosa_ tarea de
desarrollar un _curso completo_ de gvSIG y estoy pensando que opciones
tengo y como hacerlo.</div>
</span>
<div><br>
</div>
<div>Lo primero que pienso voy a necesitar son proyectos existentes
en gvSIG que manejen Tablas, Vistas y Capas, de este modo puedo empezar
a comprender que es exactamente lo que puedo hacer con gvSIG. También
si pueden compartir su experiencia, para que utilizan gvSIG, etc., se
los agradecería mucho.</div>
<div><br>
</div>
Saludos<br>
-- <br>
/<br>
Jorge Bucaran<br>
<a moz-do-not-send="true" href="http://twitter.com/jbucaran">twitter.com/jbucaran</a><br>
<a moz-do-not-send="true" href="http://jorgebucaran.com">jorgebucaran.com</a><br>
<pre wrap="">
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>