<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=iso-8859-1" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.18928">
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>Hola Mario:</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>De acuerdo. Entonces debí de entender mal lo que quería exponer Fico... Y,
obviamente, siguiendo la lógica de tu ejemplo, sí que es un error trabajar de
esta manera (con este método). Sobre todo porque esos valores que citas no son
reproyectables (se pueden referenciar, pero no georreferenciar),
simplemente son unidades de medida que corresponden a las
dimensiones de un objeto. Y su única referencia es respecto al origen de un eje
(no de un sistema) de coordenadas plano.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Supongo (como tú mismo dices) que no tenemos toda la información para saber
cuál es el problema exacto que estamos tratando de resolver.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Saludos.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>AGF</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<DIV><STRONG>Agustín Gutiérrez Fornés</STRONG></DIV>
<DIV><FONT color=#0000ff>Autoedición / Corrección ortográfica</FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#0000ff>Cartografía / GIS</FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#0000ff>Diseño gráfico digital</FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#0000ff>Diseño web y multimedia</FONT></DIV>
<DIV><A href="mailto:agutfor@wanadoo.es"><FONT
color=#0000ff><STRONG>agutfor@wanadoo.es</STRONG></FONT></A></DIV></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<HR>
</DIV>From: Mario Ignacio Fèvre <<A
href="">marioignaciofevre@gmail.com</A>><BR>Subject: Re: [Gvsig_usuarios]
Cómo georreferenciar un DXF<BR>To: Lista de Usuarios de gvSIG <<A
href="">gvsig_usuarios@listserv.gva.es</A>><BR>Message-ID:<BR><<A
href="">AANLkTik3x1-zSl4uC9EcKSprSeY0mMchfMTMO0YLd1O_@mail.gmail.com</A>><BR>Content-Type:
text/plain; charset="iso-8859-1"<BR><BR>Agustín:<BR><BR>es probable que halla
entendido mal algun dato. Y es probable que desconozca<BR>más de un método o
herramienta de trabajo.<BR><BR>Lo que me parece mala idea (y es lo que creí
entender que propone Fico) es<BR>que de un polígono por ejemplo un cuadrado, uno
de sus vértices esté<BR>insertado en una pocisión latitud y longitud y los demas
esten posicionados<BR>en metros en distancias relativas al punto original. Asi
si nuestro cuadrado<BR>mide 2 metros en un sentido y dos metros en el otro y sus
lados miran a los<BR>cuatro puntos cardinales y localizado en las coordenadas
30º N y 30º E la<BR>pocisión de cáda vértice en coordenadas x e y
serían:<BR><BR>vértice 1 (georeferenciado): x:30 y:30<BR>vértice 2: x:32
y:30<BR>vértice 3: X:32 y:32<BR>vértice 4: x:30 y:32<BR><BR>hasta donte yo se
ninguna herramienta transforma esto en algo comprensible<BR>por la humanidad (se
que mi conocimiento es limitado y puedo llevarme una<BR>sorpresa)<BR><BR>Y si se
que resultaría mucho más práctico que en vez de expresar las<BR>coordenadas del
primer vértice en grados las exprese en las coordenadas de<BR>algún sistema
proyectado.<BR><BR>Espero haber sido claro, ya nisiquiera se que estamos
tratando de resolver,<BR>por eso sugerí a fico que envíe un archivo de
ejemplo.<BR><BR><BR><BR>Saludos<BR><BR>Mario Fèvre </BODY></HTML>