<HTML><HEAD>
<META content="text/html; charset=unicode" http-equiv=Content-Type>
<META name=GENERATOR content="MSHTML 8.00.6001.18372"></HEAD>
<BODY>
<DIV id=idOWAReplyText82567>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">Hola:</FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman"></FONT> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">A pesar de mi condición de gallego, me voy a permitir dar mi opinión sobre este asunto.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">Para elegir una proyección, creo que hay que pensar en dos cosas que pueden entrar en conflicto:</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">1. la precisión</FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">2. si el mapa ha de imprimirse y/o mostrarse a usuarios finales no expertos en cartografía, hay que pensar también en cuestiones estéticas (el mapa debe ser bello). Por ejemplo, un mapa de Argentina en EPSG:4326 (WGS84) es feo porque la parte sur está muy alejado del ecuador, y por tanto está muy distorsionada.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">Para no perder precisión, es mejor no reproyectar ningún dato, puesto que el cambio de datum implica una pérdida de precisión casi siempre. Así pues, si casi todos los datos con los que vamos a trabajar están originalmente en una cierta proyección, será buena idea trabajar en esa proyección (ejemplo: muchos datos de GPS en EPSG:4326).</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">Si el resultado final es un mapa turístico, será mejor usar una proyección en la que el mapa aparezca bien proporcionado (por ejemplo una de las proyecciones tradicionales de Argentina, o bien la faja UTM que atraviese el centro de Argentina, etc.).</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">Últimamente se ha puesto de moda la proyección esférica de Mercator (se la conoce como EPSG:900913 y también como EPSG:3785 y también como EPSG:3857), que es usada por Google Maps, Yahoo Maps, OpenStreetMap, etc. Tiene dos virtudes en mi opinión:</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">- la transformación entre EPSG:900913 y EPSG:4326 (WGS84, usado por los GPS) es exacta, es decir, no hay pérdida de precisión. Si vamos a trabajar con datos GPS, esta proyección también es una buena opción.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">- mantiene las proporciones, salvo en mapas que abarquen continentes enteros. Por tanto un mapa de Argentina en EPSG:900913 no es feo.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Cada cual debe sopesar estos pros y contras y decidir con qué proyección le conviene trabajar. </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman">Saludos,</FONT></DIV>
<DIV><FONT color=#000000 size=3 face="Times New Roman"></FONT> </DIV></DIV>
<DIV id=idSignature55334>
<DIV><FONT size=2 face="Courier New"><FONT size=3 face="Times New Roman">Juan Lucas Domínguez Rubio<BR></FONT>---</FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Courier New"><FONT size=2 face="Courier New"><FONT size=2 face="Courier New">Prodevelop SL, Valencia (España)</FONT></DIV>
<DIV>
<DIV><FONT size=2 face="Courier New">Tlf.: 96.351.06.12 -- Fax: 96.351.09.68<BR></FONT><A href="http://www.prodevelop.es/"><FONT size=2 face="Courier New">http://www.prodevelop.es</FONT></A><BR><FONT size=2 face="Courier New">---</FONT></DIV></FONT></DIV></FONT></DIV>
<DIV><BR>
<HR>
<FONT size=2 face=Tahoma><B>De:</B> gvsig_usuarios-bounces@listserv.gva.es en nombre de MIGUEL ANGEL BLANCO<BR><B>Enviado el:</B> jue 29/07/2010 22:11<BR><B>Para:</B> Lista de Usuarios de gvSIG<BR><B>Asunto:</B> Re: [Gvsig_usuarios]Qué proyección se debe seleccionar<BR></FONT><BR></DIV>
<DIV>Ok muchas gracias por la info y la experiencia transmitida. En particular no encontré ese código de sistema de proyección, lo más parecido encontré 4366 ( tiene que ver con la Argentina. hay posibilidad de error en el número?)<BR><BR>Muchas gracias por el tiempo dedicado y la info brindada.<BR><BR>saludos cordiales<BR>Miguel<BR><BR>
<DIV class=gmail_quote>El 29 de julio de 2010 16:45, Mario Ignacio Fèvre <SPAN><<A href="mailto:marioignaciofevre@gmail.com">marioignaciofevre@gmail.com</A>></SPAN> escribió:<BR>
<BLOCKQUOTE style="BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; PADDING-LEFT: 1ex" class=gmail_quote>Como mal arquitecto urbanista, que entiende poco de geografía te<BR>recomiendo: cuando se trata de abarcar superficies tan grandes<BR>conviene no proyectar la información y utilizar en cambio latitud y<BR>longitud en grados. No se si esto es una opción en este caso. De ser<BR>viable usá el sistema epsg 4326 (WGS 84).<BR><BR>Suerte<BR><FONT color=#888888><BR>Mario Fèvre<BR></FONT>
<DIV>
<DIV></DIV>
<DIV class=h5>_______________________________________________<BR>gvSIG_usuarios mailing list<BR><A href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</A><BR><BR>Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:<BR><BR><A href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</A><BR></DIV></DIV></BLOCKQUOTE></DIV><BR><BR><BR>-- <BR>Tcnl Miguel Angel Blanco<BR></DIV></BODY></HTML>