<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
Hola a todos, si me permitís voy a hacer algún comentario en base a
mi experiencia.<br>
<br>
Llevo un par de años trabajando en una empresa especializada en SIG
y dando respuestas concretas a problemas concretos como tú dices en
una administración pública, además de formar al personal y poner a
disposición de la gente la información ambiental (incluida
cartografía) necesaria para realizar su trabajo.<br>
<br>
A mi parecer el punto 1 es el más fácil de llevar a cabo, más que
nada porque supone un ahorro considerable en el presupuesto de
cualquier organización, y tal como están las cosas últimamente...<br>
<br>
Por otro lado, estoy de acuerdo en todo lo que pone en el punto 2,
aunque creo que puede ser el más duro. En el tiempo que llevo como
Unidad de Información Ambiental (así nos han llamado...) el
principal problema con el que me he encontrado es el de la
resistencia que hay a cambiar la forma de trabajar de la gente, no
sólo a la hora de cambiar la herramienta (todavía hoy me encuentro
con personas que me dicen que si llevan "toda la vida" haciendo algo
con arcview, ¿porqué van a empezar a trabajar ahora con gvSIG?) si
no también para convencerlos de que es más conveniente utilizar una
cartografía actualizada que la que han usado siempre y que no se
toca desde hace 4 ó 5 años.<br>
<br>
Ante esto lo único que cabe es tener mucha paciencia y mucha mano
izquierda (y cuando digo mucha es mucha).<br>
<br>
La validación de los datos, es importantísima (como se ha dicho en
algún correo anterior) pero creo que hay que tener muy claro desde
el principio y por todos quien crea la información y quien la
almacena / administra, además de evitar la excesiva burocratización
y centralización. ¿De qué sirve que todo se valide y se corrijan los
errores si se tardan meses en hacerlo?<br>
<br>
En cuanto a las administraciones locales, hace unos años estuve
bastante tiempo trabajando en una consultora con mucha relación con
ayuntamientos y, al menos entonces, en la mayoría de los sitios no
tenían ni idea de lo que era un SIG. Todo esto ha cambiado bastante
y se tiene más conciencia de que la información cartográfica es más
que unos planos con colores pinchados en alguna pared, aunque la
idea de tener un SIG muchas veces se queda en asomarse a Google
Earth.<br>
<br>
Quizás habría que empezar por aquí abajo, formando y coordinando a
estas administraciones locales, haciéndoles ver que si bien su
ámbito de actuación está en el propio término municipal, al lado
tienen otros con los que tienen que interactuar. De esta manera
sería más fácil recopilar y poner a disposición tanto del público en
general como de las propias administraciones toda la información que
se crea localmente, que es mucha.<br>
<br>
Bueno, espero no haber sido muy espeso en el correo.<br>
<br>
<br>
Un saludo a todos y perdón por el tochazo de respuesta.<br>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Raúl Casado Barbero
Unidad de Información Ambiental
D.P. Medio Ambiente de Granada
Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)
Elimco Sistemas S.L.
Tlf.: 958 02 60 30 (Corp. 12 60 30)</pre>
<br>
<br>
El 11/07/2011 16:48, Belén Noguerol escribió:
<blockquote
cite="mid:1310395734.68231.YahooMailClassic@web27402.mail.ukl.yahoo.com"
type="cite">
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<td style="font: inherit;" valign="top">
<div>Hola de nuevo:</div>
<div>Como me gusta ser positiva y constructiva (cuando se
puede), un par de asuntos:</div>
<div><strong>A)</strong> Propongo continuar el hilo
creando, entre los que tenéis más experiencia, una <strong>PROPUESTA
de DECÁLOGO PARA LA IMPLANTACIÓN O ADAPTACIÓN DE
UN S.I.G. EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. </strong>Similar
al NEM (Núcleo Español de Metadatos, a modo de
recomendaciones-orientaciones, ya que hay muchas
Administraciones que parecen estar "dando palos de
ciego" en estas cuestiones y, aunque he estado buscando
por internet, no he localizado nada al respecto... si lo
encontráis, pues supongo que desde Bruselas debiera
haberse realizado algo, se agradecerían los enlaces).
Retomando lo dicho, primeros <u>puntos</u> (se admiten
modificaciones, mejoras, ... ):</div>
<blockquote style="MARGIN-RIGHT: 0px" dir="ltr">
<div><strong>0) Seguir las recomendaciones establecidas</strong></div>
<div><strong>1) </strong>Utilizar Software Libre (Open
Source o, al menos, Freeware).</div>
<div><strong>2) </strong>Incentivar, motivar, formar y
equipar suficientemente al personal (preferentemente a
los funcionarios frente a asesores puntuales,
contratados temporales...., por el motivo indicado en
anterior mensaje: rentabilizar la inversión a
medio-largo plazo que, pienso, es como debe plantearse
esta cuestión). Ha de considerarse que el SIG precisa
que los datos se actualicen y que esos datos sean
"correctos" (en todos los sentidos: legal y de
compatibilidad-- máxima interoperabilidad)</div>
<div><strong>3) </strong>Control-Validación y mejora de
los <strong>datos:</strong> catastrales, de
planeamiento, bases de datos y su inclusión... Los
datos catastrales están siendo cada vez más
relevantes, no sólo ya como base cartográfica y
referencia del planeamiento, por lo que debieran
evitarse los conocidos errores (supongo que motivados
por la falta de medios y, especialmente, la
consideración de que son datos para sustanciar
documentación administrativa de tipo económico, como
el I.B.I., sanciones, ... obviando la importancia que
está adquiriendo como referente para otras muchas
cuestiones... véase la Ley del Catastro).</div>
<div><strong>4) </strong>... ... ... </div>
<div>[Podéis seguir si os parece bien, preferentemente
con comentarios explicativos]</div>
</blockquote>
<p dir="ltr">Si me gustaría añadir que, pensando mejor lo
dicho el otro día, es posible que no se pueda-deba
prescindir de las consultoras y empresas externas,
especializadas en el Análisis y Diagnóstico de la
problemática a la que el SIG ha de responder, ya que en
muchas ocasiones resulta más económico contratar a
alguien <u>especializado</u> en dar respuestas
concretas a problemas concretos que formar al personal
para una cuestión puntual (como es la toma de decisiones
relativas a la implantación de un SIG, tras los citados
Análisis y Diagnóstico... lo que implica que el órgano
"decisor" ha de estar suficientemente
formado-documentado y "objetivamente" asesorado... de
vuelta a la formación de los funcionarios).
</p>
<p dir="ltr">
</p>
<p dir="ltr">No obstante, insisto en que <strong>la
A.G.E. creo que debería coordinar</strong> todas estas
cuestiones, enlazando tanto el citado anteriormente
PNOA, como el resto de iniciativas en sentidos similares
(por ejemplo, no entiendo que en el Mº de la Vivienda
haya un visualizador, en el de Fomento otro.... ¿por qué
no se unifican todos, de forma que se pueda,
directamente, sin tener que estar buscando (implica
tiempo y, en horas de funcionarios, dinero público),
tener acceso a las bases de datos georeferenciados
existentes a nivel nacional, así como las locales,
eruopeas (clima, etc.) .... ? </p>
<p dir="ltr">Parece que, incluso dentro de la misma
Administración, se olvida el principio básico de la <strong>colaboración</strong>,
que tan buenos resultados permitiría.
</p>
<p dir="ltr">Creo que voy a incluir un punto 0, relativo
al seguimiento de las recomendaciones (que debería
haberlas) para la implantación de un S.I.G.
administrativo económico-eficaz-... </p>
<p dir="ltr">
</p>
<p dir="ltr">
</p>
<p dir="ltr"><strong>B)</strong> Me gustaría que
me explicaras (bien aquí o particularmente a mi correo)
lo que has comentado, ya que parece que tienes bastante
experiencia en este mundillo... ¿por qué crees que están
fracasando las implantaciones en los ámbitos que
conoces?... ¿por qué dices que los técnicos (arquitectos
y aparejadores) "no creen" en los SIG?
</p>
<p dir="ltr">
</p>
<p dir="ltr">Gracias. Un saludo.
</p>
<div> </div>
<div> </div>
<div> </div>
<div> </div>
<div> </div>
<div>Message: 2<br>
Date: Sun, 10 Jul 2011 22:27:25 +0200<br>
From: Albert Bonsoms <<a moz-do-not-send="true"
href="http://es.mc274.mail.yahoo.com/mc/compose?to=abonsoms@gmail.com"
ymailto="mailto:abonsoms@gmail.com">abonsoms@gmail.com</a>><br>
Subject: Re: [Gvsig_usuarios] Gasto público en SIG
privativos -<br>
continuando hilo Albert Bonsoms<br>
To: Lista de Usuarios de gvSIG <<a
moz-do-not-send="true"
href="http://es.mc274.mail.yahoo.com/mc/compose?to=gvsig_usuarios@listserv.gva.es"
ymailto="mailto:gvsig_usuarios@listserv.gva.es">gvsig_usuarios@listserv.gva.es</a>><br>
Message-ID:<br>
<CANvoO9ONfNS0L-osWBJoYP+3XnCn=4ELz+=u290y=<a
moz-do-not-send="true"
href="http://es.mc274.mail.yahoo.com/mc/compose?to=5iCQTJdMg@mail.gmail.com"
ymailto="mailto:5iCQTJdMg@mail.gmail.com">5iCQTJdMg@mail.gmail.com</a>><br>
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1<br>
<br>
Hola a todos estoy un poco sorprendido de lo que ha dado
de si mi<br>
reflexión del visualizador de la Generalitat
Valenciana, creo que el<br>
tema es de difícil valoración desde el desconocimiento
del propio<br>
tema, pero sorprende que una administración publica que
parece que ha<br>
apostado por gvsig tenga un visualizador de una empresa
de pago.<br>
<br>
Belén, conozco la administración publica local en
profundidad, por<br>
tanto creo conocer un poco la implantación del SIG en
dichas<br>
administraciones.<br>
El SIG en el ámbito local (en la zona que yo conozco) es
un desastre,<br>
cada municipio tiene su metodología, su proveedor, sus
aplicaciones<br>
sus datos y en realidad en general no tienen nada, son
pocos los<br>
Ayuntamientos que tienen una estructura de SIG bien
planificada.<br>
Empezando por las propias oficinas técnicas, con sus
arquitectos,<br>
aparejadores, que en la mayoría no creen en el SIG y
finalizando con<br>
municipios que se han gastado un montón de dinero con
aplicaciones que<br>
en la practica no han servido de nada, o simplemente han
servido para<br>
el control de la Gestión Catastral y en casos puntuales
y por la<br>
propia inercia del mercado tienen el planeamiento
adaptado con el SIG,<br>
y como tu bien dices con una nota aclaratoria diciendo
que el<br>
planeamiento no tiene efectos jurídicos, una muestra el
visualizador<br>
del planeamiento de Catalunya, con errores de graficado
importantes.<br>
Es por lo que me he sentido un poco decepcionado con la
administración<br>
Valenciana ya que para mi era un referente del SIG
libre.<br>
<br>
</div>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
</body>
</html>