<html><body><div style="color:#000; background-color:#fff; font-family:times new roman, new york, times, serif;font-size:12pt"><div><span>Hola de nuevo Mario,</span></div><div><br><span></span></div><div><span>voy avanzando poco a poco, pero a trompicones.</span></div><div><span><br></span></div><div><span>Gracias a tu último correo ya he conseguido representar las dos capas (husos 29 y 30) en el mapa de Andalucía. Los puntos que antes se salían del mapa ahora ya me salen bien representandos. Todo correcto.</span></div><div><span><br></span></div><div><span>Lo siguiente sería rasterizar la capa. Como solamente me deja escoger una capa, he unido las dos capas con "Herramientas para capas vectoriales genéricas / Juntar". A la capa principal (la del huso 30 en mi caso) le añado la capa del huso 29. Se crea una nueva capa con todos los puntos, que he llamado "Union". Bien, vamos bien.</span></div><div><span><br></span></div><div><span>Abro una nueva
vista, cargo el mapa de Andalucía y la capa anterior. Me voy a "Rasterización e interpolación / Rasterizar capa vectorial". Escojo la capa "Union", en el campo pongo la temperatura y en la pestaña "Salida raster" escojo "Utilizar extensión de otra capa", y selecciono la capa "Union". Le doy a aceptar y me sale un error "java.lang. ArithmetcException:/ by zero".</span></div><div><span>Vaya, hay un cero por ahí dando la lata. Y creo que sé dónde está. En los campos de filas y columnas de la pestaña "Salida raster" tengo dos ceros.</span></div><div><br><span></span></div><div><span>Se me ocurre que quizá no he hecho bien la unión de las dos capas, y que no me ha cogido la columna de las temperaturas. No se cómo podría comprobar si lo he hecho bien o no.<br></span></div><div><br><span></span></div><div><span>Muchas gracias, y siento ser tan pesado con mis cientos de dudas.</span></div><div><br></div> <div style="font-family: times new
roman,new york,times,serif; font-size: 12pt;"> <div style="font-family: times new roman,new york,times,serif; font-size: 12pt;"> <div dir="ltr"> <font face="Arial" size="2"> <hr size="1"> <b><span style="font-weight: bold;">De:</span></b> Mario Carrera <carrera_marrod@gva.es><br> <b><span style="font-weight: bold;">Para:</span></b> Enrique Lopez Ortega <emlo900@yahoo.es>; Lista de Usuarios de gvSIG <gvsig_usuarios@listserv.gva.es> <br> <b><span style="font-weight: bold;">Enviado:</span></b> Martes 14 de febrero de 2012 9:35<br> <b><span style="font-weight: bold;">Asunto:</span></b> Re: [Gvsig_usuarios] Problemas representando datos meteorológicos<br> </font> </div> <br><br>Hola Enrique,<br><br>si tienes los dos csv con los dos husos distintos, deberías abrir una vista en el huso 29 y cargar el csv. Esa capa es virtual, solo te muestra los puntos, por lo que si vas a Capa->Exportar a SHP, tendrás el shp en el sistema de la
vista.<br><br>Haces lo mismo con el csv de huso 30 en una vista nueva en huso 30.<br><br>Luego en la nueva vista en 4326, cuando cargas el shp del huso 29, le seleccionas que está en ese sistema. Para ajustarla puedes seleccionar "con Transformación EPSG", y seleccionas la que más se ajuste. Como está en distinto sistema al de la vista la reproyectará (pero solo al vuelo).<br><br>Haces lo mismo con la del huso 30.<br><br>Para tener las dos capas reproyectadas en el sistema de la vista deberás exportar cada una a un nuevo SHP (Capa->Exportar a SHP).<br><br>En [1] tienes un ejemplo similar.<br><br>Saludos,<br> Mario<br><br>[1] <br><a href="http://www.youtube.com/watch?v=I36Daw3rQz8&feature=plcp&context=C37a4fa5UDOEgsToPDskJdgBeidbjISuuRWdAgyaP3" target="_blank">http://www.youtube.com/watch?v=I36Daw3rQz8&feature=plcp&context=C37a4fa5UDOEgsToPDskJdgBeidbjISuuRWdAgyaP3</a><br> </div> </div> </div></body></html>