<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<div class="moz-cite-prefix">Hola,<br>
La reproyección raster en la versión 1.x de gvSIG, a diferencia de
la vectorial, se hace a través de la librería GDAL. En principio
aparecen varios problemas derivados de esto:<br>
<br>
1-La selección de proyecciones se hace a través del interfaz de
gvSIG con lo que pueden aparecer incompatibilidades entre las
soportadas por GDAL y por gvSIG.<br>
2-Por la implementación realizada no soporta transformaciones y
ficheros de rejilla. Esto es un problema grave, ya que limita
mucho su uso.<br>
3-Hay problemas de memoria al reproyectar capas grandes debido a
que se hace a través de librerías nativas sobre java y el control
del tamaño de los buffers no los tiene gvSIG. Este problema es
dificilmente solucionable por esta vía.<br>
4-Solo soporta formatos que la compilación de GDAL que gvSIG
incorpora soporte. Esto quiere decir que actualmente la versión de
GDAL tiene no está compilada ni con MrSID ni con ECW con lo que no
reproyectará formatos de este tipo. Esta es otra limitación
importante debido a que hay muchas ortofotos, sobre todo en ECW.<br>
<br>
Debido a que gvSIG ya incorpora su propio sistema de
transformaciones en la versión 2.0 (último build) se ha
incorporado una evolución de la reproyección ráster que viene a
solucionar estos problemas. Ahora mismo es una versión de pruebas
(salió la semana pasada) pero el objetivo es que pueda testearse.
Espero que tengas la oportunidad de probarla y darnos tus
impresiones. <br>
<br>
Gracias por publicar tus pruebas, creo que este tipo de cosas son
de mucha utilidad.<br>
<br>
Saludos,<br>
<br>
El 11/10/12 12:54, Joaquin Gargallo Saura escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAKvi0bcE2FWUBnyL_C2dP7=Z6ueigKzqK3N6ZNdMMk-RxuTQdA@mail.gmail.com"
type="cite">Hola a todos.<br>
<br>
Estoy haciendo pruebas con la herramienta de reproyección de capas
raster, para ver el peso de los ficheros reproyectados y el tiempo
invertido en la reproyección en los diferentes formatos de salida
que ofrece gvSIG 1.11, que son: *.tif , *. img , *.bmp , *.ppm ,
*.mpl , *.rst<br>
<br>
<br>
El S.O. es WinXP PRO 32 bits SP3.<br>
<br>
El raster de origen es un *.png en EPSG4230 y 115MB<br>
<br>
Las pruebas las hago reproyectando a EPSG23030<br>
<br>
El tiempo empleado en las diferentes reproyecciones estan entre 3
y 7 minutos, sin entrar en detalles sobre que formato y que tiempo
puesto que no es motivo de mi consulta.<br>
<br>
La reproyección a *.tif funciona correctamente creando un fichero
de 310MB<br>
<br>
La reproyección a *.img funciona correctamente creando un fichero
de 314MB<br>
<br>
La reproyección a *.bmp y a *.ppm parece funcionar correctamente,
creando en ambos casos un fichero de 310MB, pero al intentar
cargar estos ficheros raster en una vista en EPSG23030 no están
correctamente georreferenciados y la pantalla muestra la capa
raster como una imagen con todos los pixeles en negro. No creo que
esto sea normal, ¿alguna sugerencia sobre las causa / solución?<br>
<br>
La reproyección a *.mpl parece funcionar correctamente creando
ficheros (por bandas) que en conjunto pesan 310 MB. Lo raro es que
al cargar dicha capa raster *.mpl en una vista EPSG23030 indica
que la capa no esta en el sistema de referencia EPSG. Si le digo
que la cargue sin realizar ninguna reproyección la capa aparece
correctemente situada en la vista EPSG23030. ¿A alguien le ha
pasado algo similar?<br>
<br>
La reproyección a *.rst desde EPSG4230 a EPSG23030 no funciona.
Aparece un mensaje en el que indica que “la
transformación entre los sistemas seleccionados no es posible<span
style="font-weight:normal">.” <br>
<br>
En definitiva, entre los diferentes formatos de salida que se
ofrecen en la reproyección, algunos me dan problemas, y entiendo
que si se aparecen en el software es porque han sido testeados
con anterioridad y parecian funcionar correctamente.<br>
<br>
Espero vuestros comentarios<br>
<br>
Saludos.<br>
</span>
<p style="margin-bottom:0cm"><br>
<span style="font-weight:normal"></span></p>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
<br>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Nacho Brodin
Equipo de desarrollo de gvSIG
Prodevelop.SL
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.gvsig.org">http://www.gvsig.org</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.prodevelop.es">http://www.prodevelop.es</a>
</pre>
</body>
</html>