<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<div class="moz-cite-prefix">El 27/03/2013 3:10, LILIANA SANCHEZ
escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAFC=uwPQx1_AvHyFjvAvqK7c1GRoycNTQvML43oUJrtXjc4-Hw@mail.gmail.com"
type="cite">
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><br>
Comunidad..requiero de las coordenadas de ubicaciones en una
capa <br>
q no necesariamente han sido definidos como puntos en la capa:<br>
es por ello q generalmente lo q hago es, crear vista, añadir
capa, y capturar
la coordenada <br>
en una ubicación de mi interés (donde haya ocurrido un robo,
calle , avenida)<br>
al presionar el icono captura, aparece un cuadro de dialogo ,
con un cuadro de
texto, allí tecleo (escribo) las coordenadas para luego
copiarlas en Excel, mi intención
es con todas las coordenadas<br>
recolectadas, crear una nueva capa de
puntos de robos (q muestre la ubicación del
robo)<br>
Lo q deseo es saber si hay alguna forma de no tener q teclear la
coordenada en
el cuadro de texto sino mas bien copiarlas de algún lugar para
luego si
pegarlas en Excel…<br>
soy novata, pero, consegui esto,</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"><a
moz-do-not-send="true"
href="http://sextantegis.blogspot.com/2009_05_01_archive.html">http://sextantegis.blogspot.com/2009_05_01_archive.html</a><br>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://personales.upv.es/jpalomav/cursos/gvsig/doc/ManualPracticoSEXTANTE.pdf">http://personales.upv.es/jpalomav/cursos/gvsig/doc/ManualPracticoSEXTANTE.pdf</a></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">q tal vez me
sirva, no soy
especialista en geografía, cartografía, ni carrera alguna q
tenga referencia
con la geociencia…tengo gvsig 1.12 , lo que quiero hacer para
obtener las
coordenadas es más o menos esto:<br>
es posible?? No he usado sextante, podrían indicarme como hago
esto en gvsig
1.12<br>
<br>
Gracias </p>
<div><br>
</div>
-- <br>
<span style="background-color:rgb(255,255,255)"><font
color="#6633ff">Liliana S.<br>
Saludos...</font></span>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
Hola Liliana, yo creo que deberías crear un nuevo shp de puntos, lo
pones en edición, vas añadiendo ahí los puntos, incluso puedes
crearte campos para almacenar la información que desees de cada
punto. Cuando termines de añadirlos cierras la edición y agregar
información geométrica, al ser un shp de puntos te permite almacenar
las coordenadas en campos de la tabla automáticamente. Si trabajas
en diferentes sesiones antes de agregar la info geométrica deberías
borrar los campos de la coordenadas ya que de lo contrario cada vez
que lo hagas te creará unos nuevos y tendrás varios con las x,
varios con las y,....<br>
Según he entendido tu trabajo yo lo haría así, aunque habrá muchas
formas de realizarlo.<br>
Un saludo<br>
</body>
</html>