<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
Hola...<br>
<br>
perdona... una pregunta. ¿Para qué haces todo esto?<br>
<br>
Lo digo porqué si es para obtener los datos de la capa ráster hay
otro procedimiento<br>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 24/01/2014 14:58, Juan Descalç
escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAOn5NHhDFMeNmjDTwsBZFe6A9yYurTLj5Nx2RBb-bDDpG-O88g@mail.gmail.com"
type="cite">
<div dir="ltr">
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>Hola a todos.<br>
<br>
</div>
El problema es que al vectorizar una capa raster
a capa de polígonos, aparentemente se crean bien
los polígonos, pero no es así: los polígonos más
grandes (independientemente del valor que se
haya tomado) lo llenan todo, quedan por debajo
de los otros polígonos con otros valores que
deberian ser una isla.<br>
<br>
</div>
Esto problema me ocurre a mi con 1.12 sobre Ubuntu
13.04, pero lo he reproducido tambien en 1.12
sobre vista y en 1.12 y 1.11 sobre XP.En 1.10
sobre XP se crean correctamente las islas, sin
poligonos solapados.<br>
<br>
</div>
El procedimiento siempre ha sido el mismo partiendo
de un MDE:<br>
</div>
1- herramienta "pendiente" de "geomorfometria i
analisis de relieve"; método de máxima pendiente y
unidades en porcentaje. (eliminar los Nodata etc...)<br>
</div>
2- herramienta "reclasificación" de "reclasificación de
capas raster", método min<x<=max. Creo una tabla
con seis intervalos de pendiente a los que asigno el
valor del máximo de cada intervalo.<br>
</div>
3- herramienta "mediana" de "estadísticas de vecindad para
capas raster. Le doy un radio de 4 y NO a forzar el valor
de sin datos.<br>
<br>
</div>
Hasta aquí todo perfecto, cada pixel tiene su mediana de
pendiente y no hay datos superpuestos.<br>
<br>
</div>
4- Herramienta "vectorizar capa raster (poligonos)" de
"vectorizacion"...<br>
<br>
</div>
Lo hace, y lo que se ve corresponde con el raster del punto 3,
pero si hay algun polígono isla, al pedir información se ve que
debajo está la mediana del polígono que le rodea. He probado con
muchas zonas diferentes y en las que hay muchas zonas muy
cercanas de pendiente he encontrado hasta 5 poligonos uno debajo
del otro...<br>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div><br>
<br>
</div>
<div>Espero haber sido claro... (sinó, decidmelo).<br>
</div>
<div><br clear="all">
<div>
<div><br>
</div>
<div>Gracias<br>
</div>
<div>
<div>
<div>
<div>
<div dir="ltr">Juan Bertrand<br>
Torreribera<br>
</div>
<div>Lleida<br>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>