<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
Hola Álvaro<br>
<br>
He utilizado Iber para rotura de presas. Efectivamente el
consumo de recursos para esas distancias que comentas es muy
importante, tanto que si lo quieres hacer en una única simulación
vas a tener que sacrificar tamaño de malla o dejar el ordenador
trabajando unos días.<br>
<br>
Yo primero genero las superficies y luego les asigno la
elevación con un MDT. Para los casos que tu comentas efectivamente
le cuesta tiempo. Yo lo he hecho sobre un equipo con procesador AMD
de 8 núcleos, 16 Gb de Ram y tarjeta gráfica con 2 Gb y los tiempos
han sido aproximadamente unos 10 a 20 minutos para asignar alturas a
la malla y luego del orden de 8 horas para el cálculo entero. Pero
depende mucho de la malla que hagas.<br>
<br>
No sé si es correcto que utilicemos esta lista para hablar de
Iber (que no será de interés general de la lista), ya sabes que
tiene su propio foro en la web del programa. Si necesitas que te
concrete algo más igual es mejor que lo hagamos por correos
directos.<br>
<br>
Saludos y suerte<br>
<br>
Carlos<br>
<br>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 19/09/2014 10:50, Alvaro Robredo
escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAFEVzsGPgJFbnNU=a_LvZvXOghM9rsgYH=VOx9nKfd_Q4Dn+aA@mail.gmail.com"
type="cite">
<div dir="ltr">Lo he probado y si funciona, gracias.
<div><br>
<div>Parece que conoces el IBER.</div>
<div>Yo trabajo en un estudio de Ingeniería, fundamentalmente
hidráulica, y con el IBER he hecho cosas sobre estudios de
canales y va bastante bien. Importando la geometría en 3D
con un dxf generado por Autocad. Tambien he estudiado algún
aliviadero de presas y también es interesante.</div>
<div>Ahora me enfrento al IBER para rotura de presas, he hecho
algo de rotura de balsas pero con topografías pequeñas.</div>
<div>No se si has hecho algo en este tema con el IBER, parece
que se necesita una maquina muy potente, por que jugando un
poco con cosas pequeñas se dispara el tiempo de generación
del modelo y supongo que el cálculo también.</div>
<div><br>
</div>
<div>Te agradecería que, si ta has enfrentado a alguna rotura
de presas, me comentases que problemas te has encontrado,
respecto a la capacidad de cálculo, y que máquina, como
mínimo, es necesaria para afrontar un calculo de unos 50 km
de río.</div>
<div><br>
</div>
<div>Yo por mi parte según avance te comentare lo que me
encuentre.</div>
<div>Por lo pronto creo que trabajar importando un MDT al IBER
generando superficie, para un tramo tan largo, es un consumo
de tiempo brutal. Creo que es mejor Gestionar un RTIM fuera,
con otro programa, e importarlo como dxf.</div>
<div><br>
</div>
<div>Ya te iré comentando alguna cosa mas.</div>
<div><br>
</div>
<div>Un cordial saludo</div>
<div>Alvaro Robredo</div>
<div><br>
</div>
</div>
</div>
<div class="gmail_extra"><br>
<div class="gmail_quote">El 18 de septiembre de 2014, 15:35,
Alvaro Robredo <span dir="ltr"><<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:alvaro.robredo@gmail.com" target="_blank">alvaro.robredo@gmail.com</a>></span>
escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0
.8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div dir="ltr">Todo me sirve.
<div>Muchas gracias, probare luego</div>
</div>
<div class="gmail_extra"><br>
<div class="gmail_quote">El 18 de septiembre de 2014,
14:15, Carlos <span dir="ltr"><<a
moz-do-not-send="true"
href="mailto:kronosir@gmail.com" target="_blank">kronosir@gmail.com</a>></span>
escribió:
<div>
<div class="h5"><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0
.8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div text="#000000" bgcolor="#FFFFFF"> Hola
Álvaro<br>
<br>
Iber tiene una opción para convertir MDT de
geotiff a asc.<br>
<br>
Archivo / Importar / Gdal. Seleccionas el
tiff y en opciones de importación seleccionas
"convert Arc/Info ASCII file<br>
<br>
Espero que te sirva<br>
<br>
Carlos<br>
<br>
<div>El 18/09/2014 13:47, Alvaro Robredo
escribió:<br>
</div>
<blockquote type="cite">
<div>
<div>
<div dir="ltr">Buenos dias.
<div>Es mi primer mensaje, después de
estar todo un día intentando una cosa.</div>
<div>Intento usar un MDT en el program
IBER.</div>
<div>Importe un MDT y de este
seleccione, por corte por polígono,
una zona mas pequeña ya que no me hace
falta todo.</div>
<div>Mi pregunta es como exporto ese
trozo de modelo digital a un archivo
raster de elevaciones, las opciones
que me da GvSig son siempre tiff y no
quiero una imagen necesito un archivo
en formato ".asc" para importarlo
desde otro programa.</div>
<div>No se si me he explicado bien.</div>
<div>Un saludo y gracias</div>
<div><br>
</div>
</div>
<br>
<fieldset></fieldset>
<br>
</div>
</div>
<pre>_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a moz-do-not-send="true" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es" target="_blank">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a moz-do-not-send="true" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios" target="_blank">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</div>
<br>
_______________________________________________<br>
gvSIG_usuarios mailing list<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es"
target="_blank">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a><br>
<br>
Para ver histórico de mensajes, editar sus
preferencias de usuario o darse de baja en esta
lista, acuda a la siguiente dirección:<br>
<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios"
target="_blank">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a><br>
<br>
</blockquote>
</div>
</div>
</div>
<br>
</div>
</blockquote>
</div>
<br>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>