<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<br>
Hola Martín, <br>
<br>
te respondo entre líneas: <br>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 03/10/17 a las 20:57, Martin
Elizalde escribió:<br>
</div>
<blockquote type="cite"
cite="mid:CAMporZrZMVHkhaPybPpifyTogE_Sch-WBe3i1Bs3cUaqGGQRRg@mail.gmail.com">
<div dir="ltr">Buenas noches.
<div>tengo diversas dudas que estoy seguro me podéis contestar.</div>
<div><br>
</div>
<div>he instalado el GV sig 2.3.1 y tengo algunos problemas</div>
<div><br>
</div>
<div>1.- Con Gv sig anteriores generaba un archivo de la tabla
que podía transformar a Excel y trabajar con él. En GV sig
2.3.1 no lo genera o no sé como hacerlo. ¿Me lo podéis
explicar? <br>
</div>
</div>
</blockquote>
Imagino que te refieres a que podías hacerlo en la rama de la
versión 1.x. Efectivamente en la 1.x se podía migrar a formato xls,
y ahora en la 2.3.1 solo se ha migrado hasta el momento la lectura
de dicho formato. Como solución tienes el exportar a dbf dicha
tabla. Aunque la tabla de los shp son ficheros dbf no te recomiendo
editarlas directamente con Excel, ya que luego puedes tener problema
al cargar el shp en gvSIG. Exportando a nuevo dbf ya puedes abrirlo
con Excel o Libreoffice y trabajar con él. <br>
<br>
<blockquote type="cite"
cite="mid:CAMporZrZMVHkhaPybPpifyTogE_Sch-WBe3i1Bs3cUaqGGQRRg@mail.gmail.com">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>2.- No he podido instalarlo en mi ordenador y he tenido que
instalar el portable. no sé si es por eso pero los proyectos
que genero con archivos anteriores no los puedo abrirlos
posteriormente por problemas con el Java. <br>
</div>
</div>
</blockquote>
En algunos equipos con Windows 10 con cierta configuración ha habido
problemas con la instalación, y la solución de momento es utilizar
la portable comohas hecho. Respecto a abrir proyectos anteriores,
¿te refieres a los generados en la 1.x que abres en la 2.x? Si es
así no son compatibles, ya que ha cambiado la arquitectura (era
necesaria por lo que había crecido la aplicación). Si es que no
puedes abrir un proyecto de la propia 2.3 abre gvSIG, abre el
proyecto y tras el error cierra gvSIG. Envíanos el proyecto y el
fichero gvSIG.log que contiene información del error, que estará en
la carpeta "gvSIG" que hay en tu carpeta de usuario
(C:\Usuarios\[tu-usuario]). <br>
<br>
<blockquote type="cite"
cite="mid:CAMporZrZMVHkhaPybPpifyTogE_Sch-WBe3i1Bs3cUaqGGQRRg@mail.gmail.com">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>3.- necesito trabajar con planos en Dwg que los proporciona
la administración y las curvas de nivel son abiertas y rotas
en pequeños trozos por lo que no sé como hacerlo. Lo paso a
DXF pero no hay manera de cuadrarlo.</div>
</div>
</blockquote>
Si estaban por hojas normalmente estarán abiertas, y no sé si
también ocurrirá cuando llevan etiquetas. El formato dwg es un
formato cerrado y puede ser difícil reconocer ciertas entidades. El
mejor formato CAD que reconoce gvSIG es el dxf2000, puedes
convertirlo previamente a dicho formato. Sobre el trabajar con las
curvas de nivel, si están abiertas de origen tendrás que cerrarlas
manualmente, o utilizar alguna herramienta de topología para que las
una cuando están por debajo de una tolerancia indicada. Depende de
para qué las quieras y de qué precisión, hay varias administraciones
que las ofrecen (por ejemplo el Centro de descargas del CNIG), igual
te pueden servir. Otra opción es a partir de un MDT generarlas tú
con gvSIG, con el geoproceso correspondiente. <br>
<br>
Un saludo, <br>
Mario <br>
<br>
<blockquote type="cite"
cite="mid:CAMporZrZMVHkhaPybPpifyTogE_Sch-WBe3i1Bs3cUaqGGQRRg@mail.gmail.com">
<div dir="ltr">
<div><br>
</div>
<div>Agradeciendo vuestro apoyo .</div>
<div>un saludo Martín Elizalde</div>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
gvSIG_usuarios mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios">https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios</a>
</pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>