<div dir="ltr"><div>ahora desde mi oficina, te muestro, Miguel como lo podés hacer:</div><div><br></div><div>1_Seguramente tengas una raster como este:</div><div><br></div><div><div><img src="cid:ii_jhvzievt1_163bb76d5be210b6" width="561" height="316"><br></div><br></div><div>Es decir una capa generada a partir de un archivo raster de cobertura rectangular, pero con valores NoData fuera del área de análisis. <br></div><div>En mi caso la herramienta "I", nos muestra el valor Bo: -99999.0</div><div>Lo que tenemos que hacer es asignarle una altura al nivel del mar (Te dejo la tarea de pensar como juegan las mareas y el oleaje en todo esto).</div><div>En mi caso elegí el valor 10 para asignar como altura fija en todo sector ajeno a lo que era originalmente el área de estudio.<br></div><div>La herramienta a usar es la reclasificación, como se muestra a continuación:</div><div><div><img src="cid:ii_jhvzh51l0_163bb75e4ffced95" width="561" height="316"><br></div>Con la tabla que podés ver en la captura, los valores -99999.0 (NoData). son reemplazados por el valor 10</div><div>el resultado es el siguiente.</div><div><div><img src="cid:ii_jhvzpe5g2_163bb7bca2dabdb7" width="561" height="316"></div><div><br></div><div>Suerte</div><div><br></div><div>Mario</div><div><br></div><br></div><div><br></div><div><br></div><div><br></div><div><br></div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 1 de junio de 2018, 9:18, Mario Ignacio Fèvre <span dir="ltr"><<a href="mailto:marioignaciofevre@gmail.com" target="_blank">marioignaciofevre@gmail.com</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="auto">Creo que sería más útil para miguel completar el mdt con el nivel del mar. En principio y según el grado de detalle que tenga su modelo, puede aplicar un único valor a todas las celdas vacías del raster.</div><div class="HOEnZb"><div class="h5"><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">El vie., 1 de jun. de 2018 05:54, César Martínez Izquierdo <<a href="mailto:cesar.izq@gmail.com" rel="noreferrer" target="_blank">cesar.izq@gmail.com</a>> escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Hola Miguel, lo puedes solucionar combinando el MDT con una capa de<br>
batimetría (profundidades del mar). Hay varias disponibles de forma<br>
pública, te dejo algunos enlaces:<br>
<br>
GEBCO 2014: <a href="https://www.gebco.net/data_and_products/gridded_bathymetry_data/" rel="noreferrer noreferrer noreferrer" target="_blank">https://www.gebco.net/data_<wbr>and_products/gridded_<wbr>bathymetry_data/</a><br>
EMODNET: <a href="http://portal.emodnet-bathymetry.eu/" rel="noreferrer noreferrer noreferrer" target="_blank">http://portal.emodnet-<wbr>bathymetry.eu/</a><br>
<br>
Saludos,<br>
<br>
César Martínez<br>
<br>
2018-05-30 21:11 GMT+02:00 MiguelRM7 <<a href="mailto:miguelrm991@gmail.com" rel="noreferrer noreferrer" target="_blank">miguelrm991@gmail.com</a>>:<br>
> Saludos:<br>
><br>
> Abro este post debido a que llevo semanas con un problema a la hora de<br>
> realizar la cuenca visual de unos determinados puntos situados en el litoral<br>
> de la Región de Murcia. El problema viene principalmente porque el MDT se<br>
> corta en el mar, por lo que la cuenca visual queda bruscamente cortada,<br>
> dando un resultado bastante poco estético y poco presentable a la hora de<br>
> utilizar estos mapas profesionalmente.<br>
><br>
> Decir que estoy trabajando con GvSIG, he utilizado en sextante las funciones<br>
> de "visibilidad" y "R2 Viewshed" obteniendo resultados similares, es decir,<br>
> ambas se cortan. Bien es cierto que probé con recortar el MDT con una capa<br>
> shape que tengo del litoral y en ese caso si que me funcionó pero solo con<br>
> la función "visibilidad", con la opción "R2 viewshed" (la que me interesa)<br>
> solo consigo que la cuenca visual quede cortada justo por el litoral.<br>
><br>
> Me gustaría saber como podría modificar de alguna manera el raster MDT para<br>
> que no se produzcan estos cortes en las cuencas visuales o bien si existe<br>
> algún tipo de MDT que no sea cortado en el mar.<br>
><br>
> Por último indicar que he estado trabajando con los MDT que he podido<br>
> descargar en el IGN, que como he explicado, se cortan nada más comenzar la<br>
> zona de agua por lo que no me sirven para realizar las cuencas visuales de<br>
> estos puntos costeros.<br>
><br>
> Gracias de antemano.<br>
><br>
> Un saludo.<br>
><br>
><br>
><br>
> --<br>
> Sent from: <a href="http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/gvSIG-usuarios-f4118557.html" rel="noreferrer noreferrer noreferrer" target="_blank">http://osgeo-org.1560.x6.<wbr>nabble.com/gvSIG-usuarios-<wbr>f4118557.html</a><br>
> ______________________________<wbr>_________________<br>
> gvSIG_usuarios mailing list<br>
> <a href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es" rel="noreferrer noreferrer" target="_blank">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a><br>
><br>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:<br>
><br>
> <a href="https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios" rel="noreferrer noreferrer noreferrer" target="_blank">https://listserv.gva.es/cgi-<wbr>bin/mailman/listinfo/gvsig_<wbr>usuarios</a><br>
<br>
<br>
<br>
-- <br>
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br>
César Martínez Izquierdo<br>
GIS developer<br>
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br>
SCOLAB: <a href="http://www.scolab.es" rel="noreferrer noreferrer noreferrer" target="_blank">http://www.scolab.es</a><br>
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br>
______________________________<wbr>_________________<br>
gvSIG_usuarios mailing list<br>
<a href="mailto:gvSIG_usuarios@listserv.gva.es" rel="noreferrer noreferrer" target="_blank">gvSIG_usuarios@listserv.gva.es</a><br>
<br>
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:<br>
<br>
<a href="https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios" rel="noreferrer noreferrer noreferrer" target="_blank">https://listserv.gva.es/cgi-<wbr>bin/mailman/listinfo/gvsig_<wbr>usuarios</a><br>
</blockquote></div>
</div></div></blockquote></div><br></div>