[Gvsig_usuarios] Datos catastrales ¿se pueden o podrían importar en gvsig?
Joaquín Izquierdo Roger
xizquierdo en benicassim.org
Lun Dic 17 09:01:45 CET 2007
¡Gracias!
Bueno, un comentario rápido pero creo que ya es hora de que me apunte a
la lista de desarrolladores...
Pues empecé con SAX, pero descubrí jDOM y como ví que efectivamente era
facilito lo he hecho con
eso, aunque no se tragaba las 100 megas, así que leo el archivo de texto
"a mano" y extraigo registro a
registro (con cada registro hago un subdocumento XML que paso al jDOM
para extraer los campos
usando el XPath que lleva integrado).
Pero gracias con tus sugerencias, miraré KXML y Castor, si el objetivo
final es integrar esto en gvSIG
será cosa de usar las librerías que ya vengan con la distribución.
Estoy empezando con Java, y lógicamente el problema no es la sintaxis o
el paradigma de programación,
sino saber qué tienes disponible, con centenares de paquetes y miles de
objetos listos para usar en la
distribución estándar vas un poco perdido, eso sin entrar en las
librerías de terceros...
Bien, definitivamente creo que me paso a la lista de desarrolladores,
aunque ahora mismo no me vaya
a poner a escrbir plug-ins para gvSIG, será mejor empezar a usar las
mismas tecnologías del proyecto
para facilitar la integración en un futuro.
Si se puede contestar rápido... ¿DBF con jdbc y a base de SQL y
compañía? ¿o hay librerías
específicas?
¡Saludos!
Jorge Sanz escribió:
>
> Hola,
>
> bueno este es un tema que caería mejor en la lista de desarrolladores,
> pero vaya, ahí van mis dos centimicos sobre acceso a XML en java.
>
> Joaquín en gvSIG se trabaja en general con KXML[1] como biblioteca
> java para parsear XMLs, una vez pillado el punto es bastante sencillo
> y realmente rápido por lo que dudo que tengas problemas en el parseo
> del XML.
>
> Otra opción que tienes para transformar XML a texto plano es utilizar
> transformaciones XSLT[2], no es sencillo, pero supongo que generar
> texto plano debe de ser de lo más fácil en esa tecnología.
>
> Una tercera tecnología que puedes utilizar (y en gvSIG también se
> emplea) es Castor[3]. Si tienes el esquema XSD de los ficheros XML de
> catastro con Castor puedes generar de forma automatizada el parser
> (marshaller si no me equivoco en terminología Castor) y una vez hecho
> esto, parsear el XML es realmente trivial. En este caso el problema
> puede ser el rendimiento, 100MB es mucho y no sé como iría, pero creo
> que vale la pena intentarlo por el pequeño esfuerzo que significa
> intentarlo.
>
> Y la última opción es JDOM[4], tampoco te va a dar un rendimiento muy
> bueno, pero es muy sencillo de utilizar y tal vez te sirva también
> para salir del paso.
>
> Seguro que hay muchas más, a ver si alguien más opina sobre este
> asunto (y aprendo un poco :P)
>
> En cuanto a generar DBF, en gvSIG se trabaja *mucho* con DBF por
> razones obvias (shapes) y seguro que en esta lista (o mejor en la de
> desarrollo) te pueden echar un cable.
>
> En fin, yo te animaría a que te "atrevas" a programar esto con gvSIG,
> una vez montado el entorno de desarrollo (eclipse) y el espacio de
> trabajo de gvSIG (los fuentes) vas a tener toneladas de código en el
> que ver cosas como las que quieres hacer y más. Es sólo cuestión de
> encontrar dónde está, y en eso te podemos echar un cable ;)
>
> Un saludo
> [1]http://kxml.sourceforge.net/
> [2]http://en.wikipedia.org/wiki/XSL_Transformations
> [3]http://www.castor.org/
> [4]http://www.jdom.org/
>
> Jorge Gaspar Sanz Salinas
> Ingeniero en Geodesia y Cartografía
> Prodevelop S.L. - Valencia - España
> Tlf.: 96.351.06.12 - Fax: 96.351.09.68
> jsanz[en]prodevelop[punto]es
> http://www.prodevelop.es
>
>
>
> -----Mensaje original-----
> De: gvsig_usuarios-bounces en runas.cap.gva.es en nombre de Joaquín
> Izquierdo Roger
> Enviado el: jue 13/12/2007 8:46
> Para: Lista de Usuarios de gvSIG
> Asunto: Re: [Gvsig_usuarios] Datos catastrales ¿se pueden o podrían
> importar en gvsig?
>
> Hola Antonio, una cosa, deberías haber cambiado el asunto en tu
> primera consulta, ahora ya te
> he visto ;-)
>
> Yo trabajo en el ayuntamiento de Benicàssim, así que también tenemos
> esta problemática.
> Yo estoy en urbanismo pero la cartografía base suele ser la de catastro.
>
> Bueno, nosotros leemos el padrón por dos lados, por uno lo lee Rentas,
> utilizando la aplicación
> de TAO, que seguramente te sonará, ¿no tenéis algo parecido? Si tenéis
> algo así se puede por
> ejemplo hacer una exportación a una base de datos externa, a mí me lo
> pasaban en Microsoft
> Access (TAO usaba Access como frot-end, aunque la base de datos la
> tenemos en Oracle),
> y yo me lo pasaba a dBase para manejarlo en el ArcView 3 o el gvSIG.
> Si tenéis una empresa externa que os saque los recibos del IBI, o lo
> lleva Diputación, ellos de
> alguna manera tendrán que leer las cintas de Catastro, podríais
> pedirles que cuando hagan
> una importación os pasen una exportación a un formato que podáis manejar.
>
> Por otro lado como lo de TAO modifica un poco los datos, por su
> "modelo-ciudad", acabé
> programándome un importador en ArcView3, pero sólo funciona para los
> archivos en
> formato texto plano, ahora que las nuevas versiones vendrán en XML la
> cosa va a cambiar
> radicalmente. Ya tenía hecho el importador a DBF del PAD versión
> 27/12/2006 (van cambiando
> el formato cada dos por tres), que en realidad aunque sólo sea un
> fichero son dos tablas
> diferentes: las unidades de urbana (sólo manejo urbana) del Padrón (o
> cargos) y la tabla de
> titulares catastrales, pues en las nuevas versiones ya se contempla la
> posibilidad de almacenar
> varios titulares para un solo cargo.
>
> Me disponía a crear el programa para importar las 7 tablas de la FIN,
> pero decidimos dejar el
> proyecto porque precisamente entre el año pasado y este hemos tenido
> una revisión catastral
> global, con lo que quedaron paralizadas las altas, y encima en medio
> del proceso iba a producirse
> el cambio de formatos de intercambio a XML, y además se van a producir
> mejoras en la
> Oficina Virtual para que los ayuntamientos hagamos intercambios con
> Catastro, así que estamos
> a la espectativa de ver cómo se desarrollan estos cambios, de hecho la
> semana que viene tenemos
> reunión en la Delegación de Castellón de Catastro para hablar de estos
> temas.
>
> Ahora estoy mirando Java (en el cual soy un neófito) y gestión de XML
> gigantes (¡el XML que
> me han pasado de pruebas es de más de 100 megas!, y eso sólo es el
> padrón, la FIN no me la
> quiero imaginar) y pretendo crear un conversor XML->fichero plano para
> luego crear el DBF
> desde Arcview con lo que ya tengo hecho, más adelante estudiaré el
> tema de generar
> directamente los DBF desde Java, pero primero procesar el XML, poco a
> poco.
> La idea del Java es con miras a un posible integración con gvSIG, pero
> eso vendría al final,
> y ahora aún estamos con "la revisión de la revisión".
>
> Así que así está el tema, ¿tu PADURB 2006 es XML o aún texto plano? Si
> es el formato en
> texto plano del 27/12/06 y tienes ArcView 3 mándame un mail y hablamos
> del tema...
>
> ¡Saludos!
>
>
>
>
>
>
> Antonio Garcia escribió:
>
> No se si me he explicado bien:
>
> Me han enviado de catastro los ficheros vectoriales: en
> formato shp y FICC.
>
> y en alfanumérico: (los datos de los titulares catastrales) en
> formato finurb y padrus, padrus.
> Tengo entendido que los ficheros finurb, han modificado de
> formato de finurb98 a finurb2006.
>
> ¿Con que programa podría leer los datos alfanuméricos finurb,
> padrus o padrurb? ya que quiero cruzar los datos shp o FICC (que los
> exporto a cad) con los titulares catastrales.
>
> Saludos,
> ---------------------------------
> Antonio García Benlloch
> Ingeniero Técnico en Topografía
> Ingeniero en Geodesia y Cartografía
> Ayuntamiento de Bétera.
> C/ José Gascón Sirera, 9
> C.P.: 46117 Bétera, (Valencia, Spain)
> Teléfono: 961600351 Extensión: 166
> Fax: 961690924
> Correo electrónico: topografo en betera-ayto.com
> Páginas web:
> www.betera.es <http://www.betera.es/>
> www.btsig.es <http://www.btsig.es/>
>
>
>
>
> ________________________________
>
> From: angarben en hotmail.com
> To: gvsig_usuarios en runas.cap.gva.es
> Date: Tue, 11 Dec 2007 21:06:10 +0000
> Subject: [Gvsig_usuarios] Datos catastrales ¿se pueden
> o podrían importar en gvsig?
>
>
> Hola, alguien puede decirme como puedo convertir los
> datos catastrales procedentes del fichero Finurb o bien padrus o
> padurb. Estos son formatos oficiales de catastro.
>
> ¿Podría gvsig cargar en un futuro estos formatos?
> Estaría genial.
>
> Quiero cruzar los titulares catastrales con sus
> parcelas para la obtención de titulares por zona
>
> Tengo entendido que con software de autodesk es
> posible y por lo visto geopista también lo hace. Pero no tengo ninguno
> estos softwares.
>
> ¿Existe algún programa que edite esos datos y los
> transfome a una base de datos de Access, por ejemplo?
> Saludos,
> ---------------------------------
> Antonio García Benlloch
> Ingeniero Técnico en Topografía
> Ingeniero en Geodesia y Cartografía
> Ayuntamiento de Bétera.
> C/ José Gascón Sirera, 9
> C.P.: 46117 Bétera, (Valencia, Spain)
> Teléfono: 961600351 Extensión: 166
> Fax: 961690924
> Correo electrónico: topografo en betera-ayto.com
> Páginas web:
> www.betera.es <http://www.betera.es/>
> www.btsig.es <http://www.btsig.es/>
>
>
>
> ________________________________
>
> Sigue al minuto las principales noticias de tu ciudad
> MSN Deportes <http://deportes.es.msn.com/>
>
>
> ________________________________
>
> Sigue de cerca las últimas tendencias y lo que más rompe MSN
> Vídeo <http://video.msn.com/video.aspx?mkt=es-es>
>
>
> ________________________________
>
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en runas.cap.gva.es
> http://runas.cap.gva.es/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
>
>
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en runas.cap.gva.es
> http://runas.cap.gva.es/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios