[Gvsig_usuarios] Disquisiciones varias
alvaro zabala
alvaro.zabala en juntadeandalucia.es
Vie Jun 1 09:16:13 CEST 2007
Hola de nuevo!
>
>
>
> Ya, pero este no es el caso. El foco de la primera cuestión está en la
> libertad de elección del creador de la base espacial. La cosa
> consistiría en que al salvar como se diese la opción de elegir. Por
> ejemplo, parto de una tabla de polígonos en shape y no se de lo que
> va. Elijo polígono múltiple y me curo en salud. Pero por la razón que
> sea (siempre que no sea la capa de provincias con sus enclaves
> externos o las islas, que son los casos de siempre) quiero una capa de
> polígonos; comienza la conversión y obtengo una tabla PostGIS de
> polígonos y un archivo de incidencias con los identificadores de los
> elementos que no se han podido cargar por no ser polígonos.
>
Lo que pasa es que siempre hay 1000 formas distintas de hacer la misma
cosa, y cada uno de nosotros siempre piensa en su caso particular, que
es el que más le satisface. Entiendo que la potencia de una herramienta
SIG está en que los casos más comunes los cubra por defecto, pero que
además te de la posibilidad de realizar cualquier cosa. En este sentido,
en la hoja de ruta que se publicó ayer había una sección dedicada a
topología que creo que podría cubrir el caso que comentas. Aplicando una
aproximación basada en "reglas topológicas" (como por ejemplo la de
ArcGIS), si asocias a una capa la regla "MustBeSimple" cuando trates de
añadir una geometría MultiPolygon se produciría una excepción, y
quedaría registrada. Esta implementación sería mas genérica que la de la
carga, pues cubriría también el caso de la edición, y valdría para
cualquier tipo de capa, esté apoyada o no en un gestor de base de datos
espacial. Si sí lo está, aprovecha las funcionalidades espaciales del
gestor, y si no, se implementa por vía software.
> Pero más, por la razón que sea (a estas alturas ya sabemos que en GIS
> no hay dos situaciones iguales) quiero obtener polilíneas (perdón por
> la osadía). Pues cargo los polígonos como polilíneas. Las variaciones
> en el código seguramente son mínimas (al menos en la SQL, aunque no
> soy programador).
>
> La verdad es que esperaba como contestación: Está previsto para la
> versión 300X.01. Bueno, al menos quedaría la esperanza.
>
Y que me corrijan los que saben de esto pero creo que ¡¡está previsto!!
(en la hoja de ruta , extensión SEXTANTE, herramientas para capas
vectoriales).
Lo que pasa es que, volviendo a lo que decía de cubrir los casos más
generales por defecto pero proporcionar herramientas para cubrir todos
los casos, la gran mayoría de usuarios que quieran cargar un SHP a
PostGIS no va a querer convertir los polígonos en líneas. En ese
sentido, se dejan como poligonos, pero se proporciona al usuario la
herramienta de geoprocesamiento "convertir polígonos en líneas".
Si un usuario detecta que efectivamente sí que es muy frecuente para él
cargar shp de polígonos y convertirlos en líneas, ahí tiene las
herramientas que gvSIG proporciona para su customización (gvSIG tiene
una herramienta de scripting en Python, además de documentación sobre
como crear nuevos plugins gvSIG directamente en Java). Si finalmente
resulta que no es un usuario, sino que la gran mayoría de usuarios del
proyecto demandan esa funcionalidad, estoy convencido de que gvSIG la
acabará incorporando -así funcionan los proyectos libres ;) -
> Segunda cuestión. Ya, pero este no es el caso. Aquí el foco está en lo
> que me trago del shape: todo. Una estrella con un solo trazo se
> refiere a que tiene cruces entre los lados componentes, y ya sabemos
> que esto no cumple el estándar. Crear una tabla con la restricción del
> tipo de geometría y dar un informe con los identificadores de los
> elementos no válidos sería una bomba ¡Menudo control de calidad para
> la cartografía!
>
Supongo que cuando gvSIG tenga implementada la parte de topología ¡será
como tu quieres, pero más genérico pues valdrá para todo tipo de capa, y
no solo PostGIS!
No sé si en la carga, o de forma posterior a ella, pero en el momento en
que a una capa le asignes reglas topológicas, y las valides,
automáticamente toda aquella geometría que no las cumpla debería generar
un registro de excepción, y pasar a una tabla de errores topológicos
asociados a la capa....
> Pues nada, es que me gusta soñar y lo cuento.
>
> ¡Ánimo con la aplicación! Que ya hace muchas cosas (me dicen hace un
> año que una aplicación de código abierto haría todas estas cosas y,
> seguro, no me lo hubiese creído).
>
Exacto, y a diferencia de los productos comerciales, en el que la
distribuidora en el país es eso, distribuidora, quedando muy lejos el
verdadero fabricante -normalmente USA-, en los proyectos de código
abierto suelen tomar buena nota de lo que la gente comenta en listas y
foros.
Un saludo.
-
Alvaro Zabala Ordóñez
correo: alvaro.zabala en juntadeandalucia.es
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios