[Gvsig_usuarios] Mapa sanitario de Mauirtania utilizando el gvSIG
Valenty Gonzalez
gvalenty en creativa-consultores.com
Lun Abr 28 16:14:16 CEST 2014
Hola Mercedes, enhorabuena por el proyecto y gracias por compartir la
experiencia con la comunidad.
Te invito a que publiques el mismo, como Caso de Estudio de gvSIG acá:
http://outreach.gvsig.org/case-studies
Saludos,
Valenty
El 27/04/14 17:43, Mercedes Rodríguez Rodriguez escribió:
> Hola Omar, los datos no tenian antecedentes, fue un levantamiento en
> todo el pais, y de cada estructura, las encuestas eran diferenciadas, y
> lo que si costó un poco fue la revisión de estas encuestas. Los
> encuestadores aunque fueron preparados muchos no tenían experiencias al
> respecto y el trabajo con las bases de datos de las encuestas fue un
> poco engorroso, hubo además que rectificar alguans coordenas.
>
> El producto final aun es un borrador tiene dos salidas, una que es el
> sig que hemos montado utilizando gvSIG donde esta cada estructura con su
> tabla de atributos con las variables de la encuesta, las cuales fueron
> filtradas, y solo aparecen las de mayor importancia (este sig será
> restringido y su actualización es responsabilidad de las autoridades
> sanitarias locales y del nivel central) y otra salida es una web con la
> localización de cada estructura, aun esta restringida, tan pornto este
> terminada pongo un post en la lista.
>
> Cualquier cosa que me falte ya me dices..
> Saludos
>
>
> El 27 de abril de 2014, 22:52, OLMAN FUENTES AGUILAR
> <ofuentes en cfia.or.cr <mailto:ofuentes en cfia.or.cr>> escribió:
>
> Hola Mercedes.
>
> Me gustaría que nos comentaras con más detalles sobre el
> levantamiento de los datos. Si estos tuvieron que ser confrontados
> con datos existentes y sobre el producto.
>
> No se si será mucho pedir.
>
> Me parece que sería enriquecedor
>
> Saludos
>
> Ing. Olman Fuentes Aguilar
>
> -------- Mensaje original --------
> De: Mercedes Rodríguez Rodriguez
> Fecha:27/04/2014 03:44 PM (GMT-06:00)
> A: Lista de Usuarios de gvSIG
> Asunto: [Gvsig_usuarios] Mapa sanitario de Mauirtania utilizando el
> gvSIG
>
> Hola a tod en s, el objetivo de este mensaje es comentarles un poco
> acerca del proyecto del mapa sanitario de Mauritania que hemos
> desarrolla con gvsig.
>
> Este proyecto
> se inició en Julio de 2012 y su fecha de finalización es Agosto de
> este año. Se ha estructurado en 3 etapas:
>
> - fase 1 de Encuesta Piloto con el objetivo de validar el
> material para la recogida de los datos de la encuesta nacional. se
> realizó la encuesta en 8 provincias del
> país
> .Se realizó una formación al respecto.
>
> - fase 2 de Encuesta Nacional en la que, tras analizar la
> documentación e información de la encuesta piloto, se procedió a
> la modificación de los cuestionarios y a la formación de los
> encuestadores y supervisores de la encuesta nacional, asi como
> a manejar el gps para la toma de coordenadass de cada estructura de
> salud.
> Con la información recogida en la encuesta se procedió a la
> elaboración del mapa sanitario georeferenciado cuya base de datos de
> cada estructura son als variables recogidas en los cuestionarios ,
> este borrador es lo que se ha presentado en estos días a las
> autoridades sanitarias
> mauritanas
> con una gran acogida.
> El mapa se ha organizado en 5 vistas.
>
> C
> ada vista corresponde a una estructura,
> sanitaria (Puestos de Salud, Centros de Salud, Hospitales
> generales y de especialidades y Escuelas de salud) sobre las
> correspondientes capas cartográficas
> con los límites políticos administrativos,hasta el nivel de
> localidades
> ,
> así como
> vías de comunicación,
> zonas inundables,
> localidades, etc.
>
> Además pensando un una mirada mas integradora del territorio se
> diseñó una vista con todas las estructuras sanitarias, y se trazaron
> utilizando las herramientas de programa los bufer de 5 km a partir
> de los Puestos y Centros de Salud para conocer que población está
> sin cobertura de atención sanitaria
> En esta fase se ha realizado también durante seis días una
> formación básica en gvSIG a las personas encargadas del manejo de la
> carta sanitaria en en el nivel central del Ministerio y en cada
> región. La formación así como los materiales que elaboramos al
> respecto fueron en francés.Queda pendiente que las autoridades
> mauritanas elaboren un plan de formación continuada para asegurar el
> dominio en el manejo de la herramienta informática que permita su
> actualización periódica.*
> *
>
> * * - fase 3 de Planificación de la oferta de servicios y
> que constituye el verdadero objetivo del proyecto, en la que
> a partir de la información visualizada a través del mapa,
> correspondiente a la ubicación de las estructuras sanitarias y de
> las localidades, se planifica los lugares donde hay que ubicar los
> Puestos y Centros de Salud para cubrir al máximo de población con la
> menor inversión posible.
>
> L
> os profesionales que hemos desarrollado el proyecto somos
> médico, en este caso con experiencia en gestión y planificación en
> temas de salud y yo geógrafa con formación y experiencia en
> geografía de la salud
> .
>
>
> Queriamos compartir con la lista el trabajo realizado utilizando el
> gvSIG.
>
> Un saludo desde Canarias
>
>
>
>
>
>
>
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es <mailto:gvSIG_usuarios en listserv.gva.es>
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o
> darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
>
>
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios