[Gvsig_desarrolladores] GSoC
Fernando González
fergonco en gmail.com
Mie Abr 27 10:46:46 CEST 2011
Hola Jorge, en principio la integración toma las URLs de las capas que
hay en gvSIG y se las pasa a GGL2 que accede con sus propios lectores.
De momento con tener acceso a los mapas y tablas del proyecto y
obtener información de la URL es suficiente.
Hacia el final de la integración habrá que plantearse si se añaden
lectores a GGL2 que sean wrappers sobre los de gvSIG (supongo que
mejor sobre los de la 2.0).
2011/4/27 Jorge Piera Llodrá <jpiera en prodevelop.es>:
> Hola Víctor.
>
> En primer lugar darte la enhorabuena por la beca y la bienvenida a gvSIG :-)
>
> En principio casi toda la documentación de la 1.9 te debería valer para la
> 1.11.
>
> ¿Alguna extensión de ejemplo? Mirando un poco la idea de tu proyecto vas a
> necesitar principalmente conocer el acceso a datos de gvSIG. Podría estar
> bien que mires la clase com.iver.cit.gvsig.ExportTo del proyecto extCAD [1]
> en la que vas a poder ver cómo se recorre una capa vectorial y como se
> escriben las features en otra nueva capa. Ojo, extCAD no es sencilla, pero
> te puedes centrar en la clase que te he comentado.
>
> Hay una extensión muy sencilla para centrar la vista en un punto [2]. No
> tiene acceso a datos, pero te podría servir para ver cómo introducir una
> opción en el menú y como crear una ventana dentro de gvSIG.
>
> Un saludo,
> Jorge.
>
> [1] https://svn.forge.osor.eu/svn/gvsig-desktop/trunk/extensions/extCAD
> [2]
> https://svn.forge.osor.eu/svn/gvsig-desktop/trunk/extensions/extCenterViewToPoint
>
> On 04/27/2011 09:49 AM, Víctor González wrote:
>
> Hola,
>
> Soy Víctor y quería presentarme en la lista, ya que acabo de llegar.
> Actualmente estoy trabajando con el proyecto GearScape [1] y hemos
> conseguido una de las becas de Google (en [2] podéis ver la propuesta) para
> integrar GGL2 (el nuevo lenguaje de geoprocesamiento de GearScape) en gvSIG,
> por lo que voy a estar un tiempo intentando desarrollar cositas por aquí.
>
> Por el momento me he puesto a leer documentación de gvSIG, que me pilla un
> poco de nuevas, y lo que no he conseguido es encontrar documentación para
> crear extensiones sobre la versión 1.11 (en principio trabajaremos sobre
> esa, ya que es la última estable, pero confiamos en tener tiempo para
> integrar con la 2.0 también, dependiendo de como se vayan dando las cosas).
> Lo que he encontrado es una guía de extensiones para la 1.9 ([3]), ¿es
> válida también para la 1.11? ¿Me recomendáis alguna extensión sencillita del
> repositorio svn que me pueda valer como ejemplo? Aparte de esto, si a
> alguien se le ocurre alguna otra cosa que pueda/deba ir leyendo, os lo
> agradecería bastante.
>
> Gracias de antemano,
> Víctor.
>
> [1] http://www.gearscape.org
> [2]
> http://socghop.appspot.com/gsoc/proposal/review/google/gsoc2011/victorzinho/1
> [3] https://gvsig.org/web/docdev/trunk-extensions-guide/
>
> _______________________________________________
> gvSIG_desarrolladores mailing list
> gvSIG_desarrolladores en listserv.gva.es
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores
>
>
> --
> Jorge Piera Llodrá
> gvSIG Development Team
> PRODEVELOP
> Plaza Don Juan de Villarrasa, 14 - 5
> 46001 Valencia
> Tel: +34 963510612
> Fax: +34 963510908
> e-mail: jpiera en prodevelop.es
> http://www.prodevelop.es
> http://www.gvsig.org
>
> _______________________________________________
> gvSIG_desarrolladores mailing list
> gvSIG_desarrolladores en listserv.gva.es
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores
>
>
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_desarrolladores