[Fwd: Re: [Gvsig_usuarios] shape puntos]
Miguel Gandía Picó
gandia_mig en gva.es
Vie Mayo 25 11:36:02 CEST 2007
Mario Carrera escribió:
>
>
> Hola Miquel,
>
> para tener todos los puntos a un fichero en el mismo sistema de
> referencia puedes hacer lo siguiente:
> - Crearte dos tablas dbf, una que tenga los puntos que están
> en el huso 30 (tabla 1) y otra con los de huso 31 (tabla 2).
> - Carga las dos en gvSIG, desde en Gestor de
> proyectos->Tabla->Nuevo->Añadir
> - Abrir una vista y cambiar su sistema de referencia a huso 31.
> - En el menú Vista selecciona "Añadir capa de eventos",
> cargando la tabla de los puntos que están en huso 31.
> - Pon activa la capa y vete a Capa->Exportar a->SHP, creando
> un shp con los puntos en huso 31.
> - Abre una nueva vista, que esté en huso 30.
> - En el menú Vista selecciona "Añadir capa de eventos",
> cargando la tabla de los puntos que están en huso 30.
> - Pon activa la capa y vete a Capa->Exportar a->SHP, creando
> un shp con los puntos en huso 30. Cárgalo en la vista.
> - Carga el SHP de los puntos en huso 31 y al añadirlo elige su
> proyección en huso 31. Te los reproyectará a huso 30 (que es como
> tienes la vista).
> - En el Gestor de geoprocesos elige el geoproceso Juntar, que
> está en "Conversión de datos". Con esto tendrás todos los puntos en el
> mismo sistema de referencia.
>
> Respecto al tema de los errores con los acentos no sé si se podría
> solucionar guardando la tabla dbf con otra codificación.
>
> Por otra parte, próximamente saldrá una calculadora de campos donde
> podrás obtener las coordenadas de cada punto.
>
> Un saludo,
> Mario
>
>
>
> Miguel Gandía Picó escribió:
>
>> Hola a todos,
>>
>> hace poco escribí para consultar cómo localizar edificios de los que
>> sabía el municipio y la calle, al final lo estoy solucionando desde
>> la página del catastro que te permite buscar por el nombre de la
>> calle y algunos topónimos (partida, camino ... ). Mi idea era hacerlo
>> desde gvSIG, pero de momento no he podido. Desde la página del
>> catastro localizó el edificio que ando buscando y copio las
>> coordenadas en una tabla en Acces para luego poderla cargar en gvSIG.
>> Esta tabla la exporto a dbf y la cargo en gvSIG y tiene, además de
>> las coordenadas UTM, tres o cuatro campos de texto. Hay alguna manera
>> para que me importe la información de estos campos correctamente, las
>> palabras acentuadas y los apostrofes no los reconoce.
>>
>> También tengo algunos problemas con las poblaciones de la Marina
>> (Teulada, Denia, Xabia ...) y también las del norte de Castellón
>> (Albocasser ... ). Las Utm que me aparecen en el web del catastro
>> para estas poblaciones son, utmnorte 4000000 utm este 200000. Supongo
>> que estos valores tienen que ver con el huso que en estos casos debe
>> ser el 31, ¿es así? Me interesaría convertir estos valores al huso 30
>> con el objetivo de tener todos los puntos en un solo shape,
>> independientemente de las poblaciones en las que se hallen. Supongo
>> que no es lo más correcto pero es lo único que se me ocurre, el 95%
>> de las poblaciones de la comunidad valenciana se situan en el 30. ¿Me
>> podeís aconsejar para convertir esos valores o creeís que existe una
>> solución más idónea?
>>
>> Por otro lado, otra duda que tengo es la siguiente. Como los
>> edificios que tengo que situar no siempre los encuentro en el
>> catastro, bien por que no están en áreas urbanas o bien porque no
>> encuentro la calle que busco, me quedan bastantes edificios en los
>> que la situación no es la correcta, los situo dentro del término
>> municipal para una vez cargada la tabla dbf en gvSIG y creado el
>> shape de puntos, ir revisando los puntos con otras capas que me
>> ayuden a situarlos correctamente, curvas de nivel, nomenclator de
>> alejandria, etc. Una vez situados los puntos correctamente, existe
>> alguna manera automática para exportar las coordenadas UTM correctas
>> a una tabla para poder consultar las utm de manera más ágil.
>>
>> gracias
>>
>> Miquel Gandia _______________________________________________
>> gvSIG_usuarios mailing list gvSIG_usuarios en runas.cap.gva.es
>> http://runas.cap.gva.es/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>>
>>
>
Gracias Mario. Intentaré hacer lo que me explicas
Miquel
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios