[Gvsig_usuarios] Mac OS X
Mijail
hmijail en gmail.com
Jue Mar 20 21:05:17 CET 2008
>
> hola, acabo de pasar mi PowerBook G4 a Leopard y me gustaria saber
> si existe una distribucion de GvSIG para Leopard, ya que en la
> pagina de descargas veo que son todas para 10.4.
Sí, funcionará en Leopard. Y tienes razón, habrá que actualizar eso
para que diga que es "para 10.4 y superiores".
De todas formas, pequeño recordatorio: para PowerPC tendrás que usar
un gvSIG anterior a 1.1. Las versiones 1.1 y superiores no funcionan
correctamente en PowerPC, sólo en Intel.
> Tambien viendo el tema de imagenes .ecw, existe un plugin para GDAL
> que he encontrado en:
>
> http://www.kyngchaos.com/wiki/software:frameworks
>
> No se si se puede utilizar o como hacerlo pero bueno...
>
Gracias por el apunte... Sí, lo conocemos, pero no nos sirve para
gvSIG. En todo caso, estamos trabajando para arreglar lo del soporte
de ECW en OS X... eventualmente.
>
> Tambien me gustaria saber si puedes darme algunos consejos para Mac
> (manuales, Libros, etc...) que me ayuden a entender mejor mi OS ya
> que soy un poco novato con esto de Leopard y plataformas Unix.
> Gracias
Bueno... es un poco offtopic, pero allá va.
Primero que nada: usa la ayuda normal de OS X. Sé que este consejo
puede sonar mal; con Windows nos hemos acostumbrado a los sistemas de
ayuda que no sirven para nada (mas que para cabrearse y maldecir).
Pero el hecho es que las ayudas que incluye OS X son lo
suficientemente simples, instructivas y bien traducidas (!) como para
que sean recomendables.
No puedo recomendarte ningún libro, porque no he usado ninguno. La web
está repleta de tutoriales gratuitos de todo tipo. Google a mansalva.
Si no lo has hecho aún, mírate la ayuda para busquedas avanzadas de
Google; en menos de 5 minutos podrás hacer creer que tienes
superpoderes.
Aparte, para buscar software directamente y ver comentarios al
respecto, versiontracker.com y macupdate.com. (Aunque Google te
llevará ahí mismo cuando haga falta)
Para "la parte unix", quizás algún tutorial básico para saber "para
qué sirve el Terminal", y después las propias "man pages" normales en
cualquier unix. (sorpresa, acabo de mirar la ayuda de Terminal.app y
resulta que lleva algo que podría pasar por un minitutorial; no tienen
mala pinta. Insisto que la ayuda de OS X y de las aplicaciones en
general suele ser sorprendentemente útil)
Y si eres "switcher" (o sea, si vienes de Windows), hay un número de
webs que se dedican a buscar las aplicaciones equivalentes entre
Windows y OS X. Pasateamac.com es una de ellas. Ojo, no creo que debas
dedicarle mucho tiempo a algo así! Mejor que no intentes traducir,
sino aprender / descubrir lo nuevo. No tiene mucho sentido cambiar de
plataforma para seguir haciendo lo mismo que hacías antes; y, por
decir algo, usar un Toast queriendo que sea un Nero, sólo te frustrará
(echarás de menos cosas del Nero y te perderás cosas del Toast). Otro
ejemplo de detalle general que suele sorprender y que tendrás que
descubrir jugando: en el Mac el ratón suele tener más utilidad que en
Windows. Por ejemplo, te encontrarás con bastantes situaciones en que
puedes usar drag'n'drop en sitios inesperados y "monos".
Sorry, sé que no te he dicho nada alucinante... pero es lo que a mí me
funciona. Suerte! (y bienvenido :)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://runas.cap.gva.es/pipermail/gvsig_usuarios/attachments/20080320/57d79893/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios