[Gvsig_usuarios] Examinando a gvSIG (era: gvsig 2??)
Gabriel Carrión
carrion_gab en gva.es
Mie Jun 9 09:25:03 CEST 2010
Hola
Desde gvsig solo puedo decirte que siento que nunca estemos a la altura
de tus expectativas e inquietudes y espero que siga siendo un proyecto
que despierte tu interés.
Saludos, Gabi
El mié, 09-06-2010 a las 00:46 +0200, Jesús de Diego Alarcón escribió:
> Saludos a todos
>
> Sinceramente, lo que creo que genera duda es que cada vez que se hacen
> (vamos, cada vez que he hecho) consultas, aportaciones,
> afirmaciones,.. sobre la gestión del proyecto gvSIG o sobre sus
> dineros responda con evasivas, llamadas a la guerra (utilizado eso sí
> frases de Groucho Marx), solicitudes de silencio ("esto ya se ha
> debatido, mejor te callas"), miradas para otro lado ("mira, un
> proyecto de software privativo volando"), promesas que no llegan ("no
> te preocupes, que ya vamos a colgar toda esa información en la red") o
> respuestas que, sinceramente, me parecen pobres: "creimos que era la
> mejor opción", o "Con JUMP había un problema de potencia y rendimiento
> que desaconsejaba optar por dicha opción." extraida del enlace que
> adjuntas....
>
> Un saludo
>
> Jesús de Diego
>
> El 7 de junio de 2010 16:12, Gabriel Carrión <carrion_gab en gva.es>
> escribió:
>
>
> Hola a todos
>
> Lo primero permitirme que cambien el tema del asunto que creo
> que ha
> dejado de ser el inicial.
>
> Después de ver como Jesús de Diego nos ha ido preguntando,
> comentando y
> enlazando en relación con gvSIG y:
>
> LocalGIS, udig-Jump-qgis, Sextante-Grass, Metricas de gvSIG,
> ahorro
> dinero publico-dinero de impuestos que se gasta en Sw Libre,
> preocupación por resultado de de migración de la Conselleria
> de
> Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y
> resultados
> de su proyecto de migración gvPontis, Análisis de la situación
> actual
> para valorar si ha valido la pena y algunos otros temas que ha
> ido
> comentando junto con temas más técnicos.
>
> Creo que todos los temas de debate que plantea Jesús merece un
> correo
> donde vayamos comentando algunas cosas y por supuesto
> renombrar el tema
> original, que quizás por las fechas en las que estamos de la
> selectividad sería más bien: Examinando gvSIG.
>
> Bueno, vamos a allá a comentar algunas cosas que a buen seguro
> a muchos
> no les dejará satisfechos en sus dudas, pero que al menos
> espero sirva
> para ver que existen distintas formas de interpretar los
> hechos.
>
> 1. Sobre el origen de gvSIG.
>
> La Conselleria de Infraestructuras y Transporte inició en el
> 2004 tras
> un año y medio previo de estudio con personal propio un
> proyecto de
> migración a Software Libre de todos sus Sistemas Informáticos.
> Proyecto
> gvPontis. Se puede acceder a información en:
> http://www.gvpontis.gva.es/fileadmin/conselleria/images/Documentacion/memoria/gvpontis_cast.pdf
>
> El motivo de que ese estudio previo nos llevara más de un año
> es porque
> los integrantes de aquel grupo hicimos el trabajo
> simultaneándolo con
> nuestro quehacer habitual.
>
> En la decisión de migrar a Software Libre todos los Sistemas
> de
> Información de la Conselleria se tuvieron en cuenta tanto
> factores
> económicos como estratégicos , atendiendo principalmente al
> cambio de
> las políticas de licencia a las que nos estaban sometiendo las
> grandes
> compañías de Software y digo sometiendo con toda su
> connotación.
>
> gvSIG nace en ese contexto y ya he comentado en diferentes
> ocasiones que
> en aquella ocasión de las posibilidades existentes
> consideramos que era
> la mejor opción.
>
> Igualmente consideramos en ese momento, que si estábamos
> empezando con
> inversión pública a crear algo, a desarrollar Sw y lo
> estábamos haciendo
> bajo el prisma del Sw Libre lo mejor que podíamos hacer era
> liberar lo
> que producíamos articulando una infraestrucutura para que los
> interesados en gvSIG pudieran ponerse en contacto y ver como
> evolucionaban el proyecto, siempre garantizando las
> condiciones de
> GNU/GPL.
>
> Sinceramente, creo que es algo exigible, todo lo que se haga
> con
> inversión pública, sea generación de GeoDatos o de Sw debería
> estar a
> disposición de todo el mundo con libertad de uso. Ya somos
> conscientes,
> no por estos correos, por supuesto, sino desde el principio, y
> como dice
> el amigo Jesús podemos tirar de hemeroteca, de los numeroso
> correos,
> contestaciones públicas e incluso acusaciones de malgastar que
> hemos
> tenido desde el principio en las listas. Reconocemos también
> que al
> principio iban acompañado de burlas, quizás esperando que
> gvSIG se
> estrellara y ahora desde luego las hacen viendo en gvSIG un
> proyecto
> consolidado.
>
> Y dicho esto en este punto en particular, sigo teneindo la
> malísima
> suerte de no ver nunca en otras listas de correo exigir las
> mismas
> metricas, los mismos estudios de viabilidad, los mismos
> detalles a otras
> administraciones, tengo la mala suerte de que sólo veo ese
> nivel de
> pregunta generando duda y desconfianza sobre gvSIG, un
> proyecto que una
> administración:
>
> a) Decide crear
> b) Decide Liberar
> c) Va creándose un ecosistema que genera debate en torno a él
> e incide
> en su evolución.
>
> 2. Otros Sw: udig, Jump, Grass, QGIS
>
> Pues por una parte ya hemos contestado muchas veces lo que
> había y lo
> que no había en aquellos momentos y la decisión que se tomó en
> cuanto a
> Proyecto pensando tanto en criterios técnicos como económicos
> y de
> sostenibilidad. Por supuesto cada uno es libre de creerse lo
> que comento
> o de pensar que no hago más que mentir u otras cosas que nos
> han
> comentado por ahí en otras ocasiones otra gente. Sólo quiero
> añadir que
> puede resultar excesivamente fácil decir en el 2010 lo fácil
> que habría
> sido tomar decisiones que empezaron a gestarse en el 2002.
>
> 3. Sextante
>
> Quiero hacer una mención especial a Sextante ya que desde que
> apareció,
> para nosotros ha sido un proyecto con el que desde luego hay
> que hacer
> todos los esfuerzos para colaborar y sumar esfuerzos. Desde el
> principio, en muchas presentaciones siempre que podíamos
> hacíamos
> referencia de la colaboración con Sextante desde gvSIG.
>
> Debemos decir que tanto Sextante como gvSIG son proyectos que
> pueden
> tener diferentes visiones y evoluciones, pero lo que si que
> quiero
> aclarar es que por parte de Sextante y gvSIG siempre que nos
> reunimos es
> para intentar explorar al máximo las vías de colaboración.
>
> 4. LocalGIS
>
> Siempre que sale este tema cuento hasta mil para no comentar
> cosas. Lo
> que puedo decir,pues que cuando los amigos de signergias nos
> invitaron a
> participar en un proyecto donde colaborar, por supuesto que
> participamos
> desde el principio buscando colaboraciones, pero igual que eso
> digo que
> difícil es colaborar con un proyecto libre cuyo código y
> documentación
> no es accesible y el que haya conseguido acceder, pues si
> quiere que
> cuente cuales son las condiciones de uso.
>
> Creo que la mejor predisposición para colaborar pasa por
> liberar.
>
>
>
> 5. Intangibles
>
> Estamos entre otras cosas hablando de ahorro. Bueno, entre las
> anécdotas
> coleccionadas, que son muchas, yo recuerdo aun hace unos años
> a un
> responsable de una Conselleria de una administración
> autonómica que me
> decía:
>
> "Gabi, hay que ver gracias a gvSIG el dinero que me he
> ahorrado.
> Teníamos licencias del Sw XXXXX de la empresa YYYYY que para
> mantener el
> parque de licencias me pedía un mantenimiento para el que no
> teníamos
> presupuesto y le dije, qe lo siento o me lo dejaba a menos de
> la mitad o
> tendría que pasarme a gvSIG...oye y me lo han rebajado."
>
> Bueno, a mi me habría gustado otro tipo de apuesta por gvSIG
> en este
> caso, pero bien venido sea si les ayudó a ahorrar un dinero.
>
> Cuando se habla de 'dinero de impuestos en España' pues
> entonces lo que
> tendríamos que ver es que la Comunidad fuera contando si
> utilizan gvSOIG
> que les ha reportado, porque lo usan, que les proporciona,
> etc.
>
> Lo que os puedo decir es que sólo anivel de administraciones,
> tanto de
> la autonómica de Valencia como otras autonomías, locales y
> nacionales
> son cada vez las propuestas relacionadas con gvSIG. Creo que
> hay que
> hacer referencia a esta realidad antes de aventurarse a crear
> el clima
> de opinión del Sw Libre sólo sirve para malgastar el dinero de
> los
> impuestos. Sobre este tema, pues nosotros nos hacemos una
> reflexión
> distinta:
>
> http://blog.gvsig.org/2010/06/07/gasto-ahorro-inversion/
>
>
> 6. ¿Si ha valido la pena?
>
> A la Conselleria sí. Pero también me vais a permitir que no
> empiece a
> dar datos internos que tampoco corresponden.
>
> Sobre si a otras administraciones les vale la pena seguir
> apostando por
> Sw Privativo. Pues no conozco ni tampoco les voy a pedir sus
> estudios de
> viabilidad, costes de oportunidad, etc para seguir gastando en
> Sw
> privativo.
>
> ¿Sobre si a otras administraciones les ha valido la pena
> utilizar o
> migrar a gvSIG? pues eso ya lo valoraran ellas.
>
> Lo que sí puedo afirmar es que espero que gvSIG siga los
> próximos años
> evolucionando en la misma línea que hasta ahora. Con errores,
> por
> supuesto, siempre se cometen y más desde un proyecto que
> pretender
> difundir, divulgar, liberar y que está sometido a tantas
> miradas de
> tantos sitios, por supuesto que se comenten errores y más que
> se
> cometerán, no se es infalible.
>
> Pero eso sí, espero que siempre continúe con sus mismos
> valores y su
> misma manera de interpretar la colaboración y la solidaridad.
>
> Saludos, Gabi
>
>
> El lun, 07-06-2010 a las 10:42 +0200, Jesús de Diego Alarcón
> escribió:
> >
> >
> > El 7 de junio de 2010 09:42, Alvaro Anguix
> <aanguix en gvsig.com>
> > escribió:
> > Hola Jesús,
> >
> > De LocalGIS y los motivos de su elección de una
> tecnología u
> > otra,
> > asumiendo limitaciones de la misma, ya sea por parte
> del
> > Ministerio o de
> > la/s empresa/s desarrolladora/s creo que debes
> preguntar a los
> > involucrados en ese proyecto. Poco puedo aportar y
> tampoco
> > creo que esta
> > lista sea el lugar más adecuado para hablar de ello.
> >
> > A lo de empezar casi de 0 (algo hemos ganado, hace
> un par de
> > correos era
> > sin el casi), es una opinión tuya, que ya he
> contestado en un
> > correo
> > anterior.
> > Como te comentaba en el correo anterior, gvSIG
> utiliza mucho
> > conocimiento compartido, librerías y código vario
> procedente
> > de otros
> > proyectos y lo que no se utiliza y se descarta, se
> estudia. Es
> > la
> > ventaja de disponer de código libre, con cajas
> negras sería
> > imposible, y
> > por ese motivo el software libre evoluciona al ritmo
> que lo
> > hace.
> >
> > ¿Documentación de esto ? ¿Plan del SI?¿Estudio de
> Viabilidad? Hace
> > meses se comentó que se iba a poner parte de la información
> de gestión
> > de gvSIG en la red... o eso entendí yo.....
> >
> >
> > Lo de Grass, también lo he contestado en un correo
> anterior.
> >
> >
> > Desde casi el principio del proyecto gvSIG y
> Sextante
> > (originalmente
> > sobre Saga) comenzaron a colaborar para poder
> converger y
> > unificar
> > esfuerzos. A su vez Sextante ha hecho los
> desarrollos
> > necesarios para
> > acceder a Grass. En gvSIG se accede a los algoritmos
> de
> > análisis
> > territorial de Sextante, que a su vez accede a los
> de Grass. Y
> > gvSIG se
> > ha dedicado a desarrollar en otras líneas. ¿Qué
> duplicidad de
> > esfuerzos
> > ves ahí? Yo sólo veo complementariedad.
> >
> > No, nos has dicho que GRASS es poco usable. ¿Se evaluó
> ponerle una
> > interfaz a GRASS?
> > Lo de Sextante con GRASS y WPS es una maravilla, pero no
> creo que sea
> > una medalla imputable a gvSIG sino a la clarividencia de los
> > desarrolladores de SEXTANTE, quienes más de una vez en esta
> misma
> > lista o en otras han apuntado que SEXTANTE y gvSIG son dos
> proyectos
> > totalmente separados y que desde SEXTANTE no se tiene
> conocimiento de
> > los futuros desarrollos y/o hoja de ruta de gvSIG. Si
> alguién quiere
> > que tire de archivo....
> >
> > En todo caso,...la extensión de teledetección de gvSIG (creo
> que hay
> > algo así no???) no hubiese quedado mejor integrada en
> SEXTANTE?
> >
> >
> >
> > Del resto, simplemente comentar que la 2.0
> presentará mejoras
> > en la
> > arquitectura de la aplicación, principalmente en el
> modelo de
> > acceso a
> > datos. Cualquier proyecto de software en movimiento,
> > evoluciona (o debe
> > evolucionar) tanto en los aspectos visibles para el
> usuario
> > (funcionalidades) como los más propios del
> desarrollo.
> >
> > Perfecto, claro.... pero cuando se descartaron algunos
> proyectos por
> > bajo rendimiento o poca escalabilidad yo hubiese esperado
> que el nuevo
> > desarrollo no necesitase ya de un refractoring en su versión
> 2.....
> >
> >
> > No he entendido muy bien los argumentos técnicos,
> pero si
> > piensas que
> > gvSIG está como Jump hace 5 años, bien, es tu
> opinión técnica
> > y
> > totalmente respetable. Afortunadamente, como
> software libre
> > que son
> > ambos, cualquiera puede utilizar uno u otro (incluso
> se podrá
> > bajar el
> > Jump de hace 5 años).
> >
> > Obivamente no digo que JUMP sea mejor ahora que gvSIG sino
> que gvSIG
> > se encuentra en la misma encrucijada que estaba JUMP hace 5
> años: un
> > buen software que necesita revisión..... Y vuelvo a
> preguntar:¿ha
> > merecido la pena?¿cuanto hubiese costado remodelar JUMP para
> hacerlo
> > más estable como han hecho otros proyectos de SL?
> >
> >
> >
> > No voy a terminar haciendo frases lapidarias;
> tampoco es el
> > estilo de
> > gvSIG hablar de consignas solemnes al estilo de
> frases
> > lapidarias. Todo
> > es opinable, por supuesto, y deberás entender que al
> igual que
> > tu
> > muestras esa preocupación por lo que afecta en
> términos de
> > ahorro
> > público el hecho de que la administración desarrolle
> en
> > Software Libre y
> > libere su producto, hay otra mucha gente que lo que
> nos
> > produce una gran
> > preocupación es como habiendo cada vez más y mejores
> > iniciativas libres
> > con todas las ventajas que conlleva, siguen con el
> dinero de
> > nuestros
> > impuestos gastando en licencias privativas....desde
> luego, en
> > términos
> > científicos/matemáticos, no hay color entre la
> cantidad que se
> > invierte
> > en software libre y la que se gasta en software
> privativo.
> >
> > Estoy de acuerdo... pero creo que te desvías del tema.....En
> todo
> > caso, como ya sabes, Álvaro, me gustaría ver datos:¿cuantos
> usuarios
> > de la Consejería con necesidades GIS han migrado desde sus
> antíguos
> > programas a gvSIG? Creo que este es el dato fundamental a la
> hora de
> > evaluar el impacto de un desarrollo de SL.¿Cuantos usuarios
> iniciales
> > GIS se barajaban en la documentación del
> proyecto :90,100?¿Cuanto está
> > costando el proyecto? Divide y.....
> >
> > Saludos
> >
> > Jesús de Diego
> >
> >
> > Saludos,
> > Alvaro
> >
> > El 04/06/10 19:11, Jesús de Diego Alarcón escribió:
> >
> > > Alvaro
> > >
> > > Por lo que yo se, que tampoco es mucho, LocalGIS
> tambien
> > incorpora las
> > > funciones de cualquier GIS generico a parte de una
> > personalizacion
> > > orientada a la gestion local. No veo que sean
> proyectos
> > incompatibles
> > > (funcionalmente hablando) y si
> complementarios....el
> > problema me temo
> > > que es tecnico y de dificil solucion ahora y es el
> que
> > provoca la
> > > incompatibilidad entre Jump y sus
> forks /gvSIG/uDIG,etc....
> > > En cualquier caso, creo que seria muy interesante
> para todos
> > (me
> > > repito de nuevo) conocer las razones que llevaron
> a vuestro
> > equipo a
> > > empezar casi de 0, al equipo de LocalGIS asumir
> Jump con sus
> > > limitaciones...
> > >
> > > En esta linea creo que hay inicitaivas que
> acturaon de forma
> > mas
> > > inteligente, como es el caso de SAIG y Jump: lo
> que no
> > funciona se
> > > cambia o mejora y el resto se sigue
> reutilizando.....A este
> > respecto
> > > creo que gvSIG se encuentra en el mismo punto en
> el que
> > estaba Jump
> > > hace 5 años (segun entiendo la version 2 por la
> que se
> > preguntaba no
> > > incorpora nueva funcionalidad sino que supone un
> rediseño
> > entiendo que
> > > orientado, entre otras cosas a mejorar la
> estabilidad del
> > producto) o
> > > sea, que jump sigue llevando 5 años de ventaja. Ha
> merecido
> > la pena o
> > > hubiese sido mejor (y mas reutilizable) mejorar
> Jump.
> > >
> > > Y en cuanto a QGis el comentario va en la misma
> linea: GRASS
> > tiene aun
> > > sin duda las mejores herramientas de analisis
> espacial,
> > visualizacion
> > > 3d, geoestadistica, etc....es cierto que su
> interfaz no es
> > agradable y
> > > su filosofia no es corporativa (dificilmente se
> puede
> > extender a otros
> > > entornos que no sea el de software de escritorio)
> pero...
> > Como no se
> > > le ocurrio a nadie que sus desarrollos podrian ser
> > reutilizables? (
> > > como se le ha ocurrido a la gente de QGIS)
> > >
> > > Concluyo con la que me parece es la frase
> lapidaria del
> > software libre
> > > en España pagado con dinero publico: software
> libre, si,
> > pero el
> > > mio....
> > >
> > > Saludos
> > >
> > > Jesus de Diego
> > >
> > > El 04/06/10, Alvaro Anguix<aanguix en gvsig.com>
> escribió:
> > >
> > >> Hola Jesús,
> > >>
> > >> El 04/06/10 12:37, Jesús de Diego Alarcón
> escribió:
> > >>
> > >>> En fn... no voy a aportar mucho más de lo que ya
> he
> > comentado en
> > >>> muchos momentos:
> > >>>
> > >>> No entiendo porqué suena tan utópico tener una
> única
> > plataforma de SL
> > >>> en España. Efectivamente no veo que Kosmo sea
> comparable a
> > gvSIG en
> > >>> cuanto a su financiación, pero ¿qué pasa con
> > LocalGIS/GeoPista?
> > >>> Hablamos de proyectos que se han financiado con
> millones
> > de euros
> > >>> públicos!!!
> > >>>
> > >> De LocalGIS poco te puedo decir, simplemente que
> no es mi
> > forma de
> > >> entender un proyecto de software libre. En
> cualquier caso,
> > por lo que
> > >> conozco de los que han podido acceder a ello, y
> las
> > presentaciones del
> > >> mismo se trata del desarrollo de
> personalizaciones muy
> > orientadas a
> > >> aspectos concretos de la gestión municipal, y no
> al
> > desarrollo de una
> > >> aplicación de uso general.
> > >>
> > >>> Entiendo que puede haber una gran diversidad de
> proyectos
> > desde la
> > >>> iniciativa privada, pero los objetivos de la
> > administración pública
> > >>> deben ir orientados, fundamentalmente, a la
> satisfacción
> > las
> > >>> necesidades de sus usuarios y aquí la diversidad
> no me
> > parece una
> > >>> cuestión positiva si implica dispersión de
> recursos y por
> > tanto
> > >>> reducción de funcionalidad.
> > >>>
> > >> Y, entre otras cosas por las que me parece
> utópico...
> > ¿Quién decide cuál
> > >> es la aplicación única donde se debe invertir el
> dinero de
> > la
> > >> Administración Pública y la única, por tanto, que
> deben
> > usar todos los
> > >> funcionarios públicos?
> > >> En ese sentido, en el caso de gvSIG lo que hizo
> la
> > Generalitat
> > >> Valenciana me parece ejemplar, y es liberar el
> desarrollo
> > desde sus
> > >> primeras fases sin ningún tipo de limitación,
> formularios
> > varios o
> > >> restricciones de uso, condicionado a lo que marca
> la
> > licencia GNU/GPL y,
> > >> creando desde el inicio también unas listas de
> correo para
> > que pueda
> > >> interactuar la comunidad para no dispersar
> recursos, sino
> > colaborar y
> > >> contribuir.
> > >>
> > >>> Mi humilde opinión es que este tipo de productos
> son muy
> > vendibles por
> > >>> los concejales, directores generales, ministros,
> > consejeros, etc.... y
> > >>> muy apreciados por las empresas....(sobre todo
> si por
> > alguna decisión
> > >>> se decide comenzar a hacerlo todo desde 0 en
> lugar de
> > reaprovechar....)
> > >>>
> > >>> De cada al usuario no veo ninguna ventaja a que
> haya
> > diversas
> > >>> plataformas de SL que vienen a hacer lo mismo
> (antes de
> > que surgiera
> > >>> gvSIG o Geoposta/LocalGIS ya existían uDIG, JUMP
> o el
> > mismísimo GRASS
> > >>> : una pena que a nadie se le ocurriera antes
> ponerle una
> > interfaz Java
> > >>> como QGIS, igual nos habríamos ahorrado mucho
> dinero....).
> > >>>
> > >> Bueno, en su día uDIG no existía, son dos
> proyectos que se
> > iniciaron
> > >> prácticamente en paralelo y sin saber uno del
> otro; además
> > su licencia
> > >> es LGPL. Jump se descartó por sus limitaciones.
> Grass era
> > "poco usable"
> > >> para un técnico tipo acostumbrado a herramientas
> del estilo
> > de ArcView.
> > >> Y QGIS si que empezó después...totalmente lícito,
> por
> > supuesto. Ninguno
> > >> de estos proyectos empezó desde 0, todos
> reutilizan y
> > reaprovechan
> > >> cantidades de código ya existente. Por ello, por
> esa suma
> > de
> > >> conocimiento, en muy poquitos años se ha llegado
> a igualar
> > y superar en
> > >> muchas parcelas al software privativo.
> > >> A día de hoy gvSIG permite acceder a las
> funcionalidades de
> > Sextante,
> > >> Sextante a las de Grass.
> > >> Y, vuelvo a insistir, me gustaría saber y que
> fuera público
> > el dinero
> > >> que se gasta en licencias anualmente y, también,
> el nº de
> > usuarios que
> > >> puede haber de gvSIG sólo en la Administración
> Pública
> > española y el
> > >> ahorro consiguiente que se ha producido. Intuyo
> que serían
> > cifras muy
> > >> esclarecedoras.
> > >>
> > >> Saludos,
> > >> Alvaro
> > >>
> > >>
> > >>> Saludos
> > >>>
> > >>> Jesús de Diego
> > >>>
> > >>>
> > >>> El 3 de junio de 2010 14:46, Alvaro
> > Anguix<aanguix en gvsig.com
> > >>> <mailto:aanguix en gvsig.com>> escribió:
> > >>>
> > >>> Hola Orzowey,
> > >>>
> > >>> Me resulta curioso que siempre que se habla
> de
> > inversión pública
> > >>> sea alrededor del software libre y nunca
> nos
> > preguntemos cuánto se
> > >>> gasta en derechos de uso de licencias
> privativas.
> > Porque sin duda,
> > >>> lo que seguro que sería más rentable es que
> las
> > Administraciones
> > >>> Públicas invirtieran en proyectos open
> source y no
> > gastaran en
> > >>> licencias.
> > >>> Me auto-copio de parte de una contestación
> a uno de
> > los post del
> > >>> blog de gvSIG, ya que es un dato
> interesante:
> > >>> /"Recuerdo leer un estudio de Daratech
> > (GIS/Geospatial Markets and
> > >>> Opportunities) en el que se indicaba que en
> software
> > privativo
> > >>> había habido unos ingresos en 2005 de 1.500
> millones
> > de dolares.
> > >>> No sé el porcentaje de dinero público de
> esos 1.500
> > millones, pero
> > >>> me temo que será considerable./"
> > >>>
> > >>> Y ni idea de cuanto se gastará al año en
> licencias de
> > software en
> > >>> general...pero debe tender a "una
> barbaridad".
> > >>> En fin, que sí, que invertir en software
> libre seguro
> > que es más
> > >>> rentable económica, tecnológica y
> socialmente. En
> > estos tiempos
> > >>> que corren...me cuesta encontrar
> justificación a que
> > la
> > >>> Administración Pública siga gastando dinero
> en
> > licencias.
> > >>>
> > >>> ¿Invertir todo en un mismo software libre?
> Pues es
> > algo que se me
> > >>> antoja utópico, las necesidades y
> soluciones a los
> > problemas no
> > >>> tienen porque ser similares, y a eso habría
> que
> > añadir todo tipo
> > >>> de aspectos objetivos y subjetivos, que en
> muchos
> > casos se evalúan
> > >>> a la hora de invertir -dinero o tiempo- en
> una
> > tecnología (¿cuál
> > >>> es el modelo de sostenibilidad?, ¿cuántas
> empresas
> > ofrecen
> > >>> servicios?, ¿hay alguna en mi país?,
> ¿cuánta gente
> > hay
> > >>> desarrollando?, ¿cómo de grande es su
> Comunidad?,
> > ¿casos de
> > >>> éxito?, etc.).
> > >>> A fin de cuentas lo más importante de un
> proyecto de
> > software
> > >>> libre no es el software en sí, sino el
> modelo que lo
> > sustenta (que
> > >>> por cerrar el circulo, es el que propiciará
> que el
> > software
> > >>> evolucione de una u otra manera).
> > >>>
> > >>> Por cierto, tengo fugaces recuerdos de la
> serie de
> > Orzowey, un día
> > >>> de estos tengo que revisarla.
> > >>> :-)
> > >>>
> > >>> Alvaro Anguix
> > >>> Asociación gvSIG
> > >>> www.gvsig.com<http://www.gvsig.com>
> > >>>
> > >>> El 03/06/10 14:19, Jorge Gaspar Sanz
> Salinas
> > escribió:
> > >>>
> > >>> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> > >>> Hash: SHA1
> > >>>
> > >>> El 03/06/10 12:37, Orzowey escribió:
> > >>>
> > >>>
> > >>> La cuestión no pretendía herir
> > susceptibilidades y está
> > >>> planteada sin
> > >>> retóricas y al margen de las
> trincheras
> > empresariales.
> > >>>
> > >>> Como usuario de gvSIG, Kosmo, y
> otros tantos
> > buenos productos
> > >>> similares me
> > >>> he planteado si en la parte que
> toca a la
> > inversión pública
> > >>> sería más menos
> > >>> rentable económica y
> tecnológicamente
> > hablando concentrar los
> > >>> esfuerzos en
> > >>> un solo gran producto. Un gran
> producto puede
> > estar
> > >>> participado por varias
> > >>> empresas (IVER, SAIG…). La
> dispersión de
> > iniciativas hasta
> > >>> cierto punto
> > >>> redundantes es menos eficaz que la
> sinergia
> > (la política de
> > >>> Sextante, en
> > >>> este sentido, me parece más
> acertada).
> > >>>
> > >>> Es una opinión. Creo que la
> integración de
> > iniciativas daría
> > >>> como resultado
> > >>> un producto más completo (potente,
> estable,
> > dinámico) que
> > >>> gvSIG y Kosmo.
> > >>>
> > >>>
> > >>> Como ya te ha comentado Antonio, Kosmo
> surge de
> > una iniciativa
> > >>> privada, gvSIG en cambio surge de una
> iniciativa
> > de una
> > >>> administración
> > >>> pública, por lo tanto en contextos y
> con
> > objetivos, evolución,
> > >>> etc.
> > >>> muy diferentes.
> > >>>
> > >>> ¿Qué hay de malo en la diversidad? Cada
> proyecto
> > "compite" por
> > >>> evolucionar en la medida en que sus
> posibilidades
> > se lo permiten y
> > >>> en
> > >>> mi opinión esto sólo repercute en
> beneficios para
> > la comunidad de
> > >>> usuarios... porque todos son software
> libre.
> > >>>
> > >>> ¿Hay algo de malo en que tengamos Gnome
> y KDE?
> > ¿apache httpd y
> > >>> cherokee? ¿openoffice, koffice y
> > gnumeric/abiword? ¿UMN Mapserver,
> > >>> Geoserver y deegree?
> > >>>
> > >>> Hay decenas de ejemplos de proyectos de
> software
> > libre grandes que
> > >>> se
> > >>> solapan y aparentemente no ha sido malo
> para la
> > evolución de los
> > >>> mismos, más bien al contrario.
> > >>>
> > >>> Saludos
> > >>>
> > >>> - --
> > >>> Jorge Gaspar Sanz Salinas
> > >>> gvSIG Team at Prodevelop
> > >>> Technical Collaborations Manager
> > >>> http://www.gvsig.org
> > >>> http://www.gvsig.com
> > >>> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> > >>> Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
> > >>> Comment: Using GnuPG with Mozilla
> > -http://enigmail.mozdev.org/
> > >>>
> > >>>
> >
> iQEcBAEBAgAGBQJMB53BAAoJEAOYD75lvHdB/coH/RzeR27BVinIylIsmu1WQ8qs
> > >>>
> >
> WkX9ACTCzIAJJIyRojcwITE6HXZiJzNaWi/3yh3y1LG6nItdIiuVAm5f9Ym8vfWh
> > >>> lWVY/c1uTl2nO+szbJdGf8nOS+Tm
> > +GVARAEkCSQNIhdQ8KJKNSFSrs7l6V0ThcPB
> > >>> ugtOptujRgs9EG
> +tyGI99AgnH/rhenuPI3h1cH0a
> > +m70Rj13UbbsaMdHLqskjGVN
> > >>>
> >
> m7VgVSIiAXvDk/leYazQgZRHrmiCPIkqgKwnDFKG5yKVCIqrVPlFUAp1mYO6NlJ3
> > >>> GOHnu1XwI5PiKeZ
> > +Kf1oiQElgFFrfLyYB7Ue5Pj14xUUJpuEa9UQS/fOTwVsopA=
> > >>> =m+ET
> > >>> -----END PGP SIGNATURE-----
> > >>>
> _______________________________________________
> > >>> gvSIG_usuarios mailing list
> > >>> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
> > >>> <mailto:gvSIG_usuarios en listserv.gva.es>
> > >>>
> > >>> Para ver histórico de mensajes, editar
> sus
> > preferencias de usuario
> > >>> o darse de baja en esta lista, acuda a la
> siguiente
> > dirección:
> > >>>
> > >>>
> >
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> > >>>
> > >>>
> > >>>
> > >>>
> > >>>
> _______________________________________________
> > >>> gvSIG_usuarios mailing list
> > >>>
> >
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es<mailto:gvSIG_usuarios en listserv.gva.es>
> > >>>
> > >>> Para ver histórico de mensajes, editar sus
> > preferencias de usuario
> > >>> o darse de baja en esta lista, acuda a la
> siguiente
> > dirección:
> > >>>
> > >>>
> >
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> > >>>
> > >>>
> > >>>
> > >>>
> > >>> --
> > >>> Jesús de Diego Alarcón
> > >>> jesdial en gmail.com<mailto:jesdial en gmail.com>
> > >>>
> > >>> "La vida es linda, lo malo es que muchos
> confunden lindo
> > con fácil."
> > >>> Mafalda
> > >>>
> > >>>
> > >>> _______________________________________________
> > >>> gvSIG_usuarios mailing list
> > >>> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
> > >>>
> > >>> Para ver histórico de mensajes, editar sus
> preferencias de
> > usuario o darse
> > >>> de baja en esta lista, acuda a la siguiente
> dirección:
> > >>>
> > >>>
> >
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> > >>>
> > >>>
> > >>
> > >>
> > >
> >
> > _______________________________________________
> > gvSIG_usuarios mailing list
> > gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
> >
> > Para ver histórico de mensajes, editar sus
> preferencias de
> > usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la
> siguiente
> > dirección:
> >
> >
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
> >
> >
> >
> >
> > --
> > Jesús de Diego Alarcón
> > jesdial en gmail.com
> >
> > "La vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con
> fácil."
> > Mafalda
> > _______________________________________________
> > gvSIG_usuarios mailing list
> > gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
> >
> > Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de
> usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente
> dirección:
> >
> >
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
>
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de
> usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente
> dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
>
>
> --
> Jesús de Diego Alarcón
> jesdial en gmail.com
>
> "La vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con fácil."
> Mafalda
> _______________________________________________
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios en listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> http://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios