[Gvsig_usuarios] Sextante en MAC
Mijail
hmijail en gmail.com
Vie Feb 22 01:35:03 CET 2008
Crecio, Antonio y Agustín:
Como ya sabéis, los instaladores que se usan en Linux y Windows para
instalar las extensiones de gvSIG no funcionan con los bundles de OS X.
Estoy ahora mismo intentando ver qué hacer para que eso funcione.
Pero, hasta entonces, os comento qué podéis hacer por vuestra cuenta
para instalar "a mano" en un gvSIG de OS X una extensión que no tiene
soporte específico para mac.
Aviso: el procedimiento que cuento ahora no es especialmente fácil o
seguro o elegante.
Paso 0: hay que entender que sólo podrá hacerse si la extensión no
usa librerías nativas (*.dll en Windows, *.so.* en Linux). O sea, la
extensión sólo podrá contener ficheros *.jar.
SEXTANTE cumple con esto. (y cómo saberlo en una extensión
arbitraria? Dos posibilidades: buscando información publicada por los
autores, o examinando los ficheros contenidos en la extensión. Eso se
podrá hacer en el Paso 1)
Si hay librerías nativas, habrá que compilarlas para mac, y el tema
ya se complica demasiado como para tratarlo aqui.
Paso 1: Extraer los ficheros del instalador.
Una forma de hacerlo es como ha dicho Agustín: instalar la extensión
en un gvSIG soportado. Por ejemplo, el SEXTANTE diario lo puedes
instalar en un gvSIG en Windows.
Pero ese método es demasiado poco fiable: qué pasa si una extensión
por ejemplo modifica una fichero que ya había en gvSIG? O, cómo estás
seguro de que no te dejas algún fichero perdido por todo el árbol de
directorios? (por ejemplo, SEXTANTE instala 3 ficheros dificiles de
encontrar a simple vista, en com.iver.cit.gvsig/lib/: jgraph.jar,
libDocEngines.jar, libMath.jar)
Entonces, mejor usar otro método que es más fácil.
Los instaladores de extensiones comprueban simplemente que existe una
ruta como esta: <directorio seleccionado por el usuario>/bin/
andami.jar. Así que sólo hay que crear un directorio bin, meter
dentro cualquier fichero y ponerle el nombre andami.jar. El
instalador de la extensión se dejará ejecutar al seleccionar ese
directorio, y pondrá ahí dentro todos los ficheros que componen la
extensión.
Problema extra: aunque los instaladores de extensiones están hechos
en Java (con IzPack) y podrían funcionar en cualquier plataforma,
muchos se distribuyen en formatos que sólo se ejecutan en Linux
(.bin) o Windows (.exe). El .bin en realidad es un script que
desempaqueta el .jar del instalador propiamente dicho; lo digo para
los que sepan qué hacer con esa información. Hablaré con los
encargados de empaquetar, a ver si se podría publicar directamente
el .jar.
El instalador de SEXTANTE diario es ya un .jar, así que lo podéis
ejecutar con sólo hacerle doble click.
Paso 2: meter los ficheros de la extensión en nuestro gvSIG.
Simplemente hay que procurar que los ficheros de la extensión acaben
en el lugar que deben, todo en base a que el bin/andami.jar nombrado
antes se corresponde con
gvSIG autoinstalador.app/Contents/Resources/gvSIG/gvSIG.app/Contents/
Resources/Java/andami.jar.
Se puede ir moviendo cada fichero a mano, pero puede ser laborioso.
Lo mejor es hacerlo con un "cp -R <origen> <destino>" en una ventana
de Terminal.
Iba a dar más detalles, pero la verdad es que no tiene sentido
profundizar más: si necesitas más detalles para hacerlo, mejor que no
lo hagas. No es un proceso que deba hacer un usuario normal, y puede
provocar problemas dificiles de detectar/entender en el gvSIG
instalado. EL GVSIG RESULTANTE PUEDE FALLAR DE FORMAS INESPERADAS; NO
OS PODREMOS AYUDAR EN LA LISTA.
En todo caso, aquí tenéis una ayuda para casos relativamente
benignos, como es el de los instaladores que ya acaban en .jar , como
por ejemplo una vez más, el instalador de SEXTANTE diario.
Se trata de un programita que os pedirá que localicéis un gvSIG, y
creará junto a él una carpeta llamada "Install here non-OS X
extensions" (le podéis cambiar el nombre). Acto seguido, ejecutad el
instalador que queráis, dirigiéndolo para que instale en esa carpeta.
Et voilà, ya tenéis un gvSIG NO SOPORTADO con su nueva extensión NO
SOPORTADA.
Espero que esto sea una solución temporal para que los interesados
podáis probar nuevas extensiones aunque nosotros aún no hayamos
llegado a darles soporte oficial en Mac OS X. Pero idealmente
encontraremos una forma de que los instaladores normales sepan
comportarse suficientemente bien en OS X, al menos para casos como el
de SEXTANTE que no tiene librerías nativas.
Saludos, suerte, y ya contaréis qué tal.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : createAlias.zip
Tipo : application/zip
Tamaño : 150427 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://runas.cap.gva.es/pipermail/gvsig_usuarios/attachments/20080222/fd704d5b/createAlias-0001.zip
Más información sobre la lista de distribución gvSIG_usuarios